URGENTE! BUSCO ESPACIO CREATIVO

BUSCO ESPACIO CREATIVOBUSCO UN ESPACIO PARA PUBLICAR PERIODICA Y RESPONSABLEMENTE ARTICULOS Y COMENTARIOS JURIDICOS EN DIARIOS Y REVISTAS SIENDO LA UNICA CONDICION GOZAR DE LIBERTAD PARA EXPRESAR MIS IDEAS CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL TEMA AVALADO POR
CURRICULUM VITTAE; ESCUCHO PROPUESTAS AL 1559353856 O POR ESTE MEDIO FDO.DR. LUIS MARIA LLANEZA

lunes, 14 de noviembre de 2011

LA FACTURA ELECTRONICA O LA FACTURA MANUAL, EXCESIVO FORMALISMOS Y CASO CONCRETO


 
Por el Dr. Luis María Llaneza


En el centro del universo de los controles fiscales se encuentra enclavado el oasis de la facturación en sus dos formas: la manual o la electrónica. La manual y como su nombre bien lo dice es la que se confecciona artesanalmente sobre un talonario confeccionado de antemano donde se encuentran impresos todos los requisitos exigidos por la AFIP; en cambio la electrónica es la que se lleva a cabo mediante facturadores o controladores fiscales los cuales hacen más exacto el control de facturación ya que las facturas emitidas por ese sistema quedan guardadas en la memoria.
Pero si bien la facturación mencionada en segundo término es mas fidedigna puede sufrir, por tratarse de un aparato mecánico, algunos percances como por ejemplo algún desperfecto o que el encargado de suministrar energía eléctrica no lo haga para lo cual la AFIP  mediante la Resolución General Nº4104/96 sustituída por Resolución General Nº259/98 prevé para estos casos que la facturación sea reemplazada por la manual siempre y cuando la misma sea registrada en el libro de controlador fiscal.
En el caso concreto una firma que facturaba mediante controlador fiscal sufrió un desperfecto en el mismo y tomo la decisión correcta de facturar manualmente como prevén las resoluciones de mención pero al momento del control fiscal realizado por los inspectores de la AFIP se verificó la circunstancia de que dicha circunstancia de excepción o facturación manual no se encontraba asentada en el libro de registro único de controlador fiscal. Por esta omisión se confeccionó el correspondiente acta y se lo castigo con 7 días de clausura y $6.000 de multa lo cual fue convenientemente apelado con el siguiente resultado se dejo sin efecto la sanción de clausura y se rebajo la multa a $1.500 lo cual, Aún así, me parece excesivo explicando a continuación los motivos de esta opinión.
Para entender a la perfección o casi a la perfección este tema debemos establecer que el texto de aplicación es el artículo 40 inc. A) de la Ley de rito que establece: serán sancionados los contribuyentes que `no entregaren o no emitieren facturas o comprobantes equivalentes por una o más operaciones equivalentes por una o más operaciones comerciales, industriales, agropecuarias o de prestación de servicios que realicen en las formas, requisitos y condiciones que establezca la Administración Federal de Ingresos Públicos´".  Aca empiezan los problemas ya que la firma sancionada no incumplía con las prescripciones legales sino, muy por el contrario, facturó de acuerdo al mandato legal establecido para las circunstancias que esta atravesando o lo que es lo mismo ante el desperfecto sufrido utilizó el talonario y confeccionó artesanalmente la factura lo cual demuestra que hizo todos los esfuerzos requeridos por el órgano fiscal para dar cumplimiento con esta normativa con lo cual queda claro que la actividad de la firma condenada no estaba dirigida a evadir los controles fiscales sino, muy por el contrario, a dar cumplimiento a los mismos y a posibilitar la tarea de verificación.
Llegado este momento del análisis es dable advertir que el sentido de la facturación obedece a un doble control: el primero de ellos por el consumidor que a través de la recepción de la factura ve correctamente producida su operación comercial sintiendo que hasta puede reclamar por la misma y, el segundo es el control fiscal que se lleva a cabo por medio de las tareas de verificación desarrolladas por la AFIP que controlan, de esa forma, no solo la facturación sino los montos de contribución que cada inscripto deberá producir al momento de exigencia fiscal. Volviendo al caso concreto y si bien el monto de la facturación manual no era tan importante y decisivo podremos ver que el primer control se llevo a cabo correctamente y el segundo también ya que los inspectores de AFIP pudieron observar el mencionado talonario y tomar nota de las operaciones realizadas por lo que no hubo una maniobra evasiva sino el incumplimiento de un deber meramente formal y aquí empieza la disconformidad con el fallo analizado.
Como bien podemos ver con relación al artículo de aplicación la firma sancionada dio cumplimiento con todas las exigencias AFIP por lo que no sería merecedora de ninguna sanción pero incurrió en la omisión de un deber meramente informal cual es el de asentar el libro de registro único de controlador fiscal la circunstancia del desperfecto y de la facturación manual que no perjudica en nada al control y recaudación fiscal ya que disponía del talonario de facturas respectivo y en las condiciones exigidas. A simple vista estamos en presencia de una exageración punitiva por parte del órgano controlador y de la justicia ya que la infracción no fue grave y la firma carece de antecedentes de sanciones anteriores en este sentido pero mediante un estudio más intensivo llegamos a la conclusión que con esta conducta se omitieron deberes formales que hacen a las funciones que legalmente posee el órgano recaudador.
Que, teniendo presente que solo se verificó el elemento objetivo de la infracción sancionada y que el elemento subjetivo de la norma legal no se tipifico todo ello unido a la falta de antecedentes fiscales con relación a la omisión que se le imputa es que considero que la resolución debió haber sido un llamado de atención y no una multa y mucho menos una clausura ya que cumplió facturando mediante otro sistema y solo no asentó esta obediencia legal en uno de los tantos registros donde quedan asentadas las operaciones comerciales y, por lo tanto no causo perjuicio alguno. Hasta la próxima.

sábado, 12 de noviembre de 2011

LA INSEGURIDAD, EL TEMOR Y LA VIDA EN LA ARGENTINA DE NUESTROS DÍAS


Por el Dr. Luis María Llaneza


En este trabajo, que después de mucho tiempo escribo directamente en una computadora portátil prestada, voy a tratar de abordar el tema que tanto preocupa a la mayoría de los argentinos cual es el de la inseguridad partiendo de la base que en nuestro querido País no están dadas las condiciones para que sea justamente “SEGURO”. Por supuesto no pretendo hacer una obra técnica ni intelectual solo voy a tratar de volcar en estas hojas lo que siento al mirar a esta sociedad sin escribir ninguna mala palabra ni manchar las hojas con alguna lágrima traicionera. Tengo presente que para algunos  esto será una mediocridad total para lo cual los invito a que me lo hagan saber y me escriban sus pareceres que seguramente formaran parte de algún otro trabajo.
En un primer paso voy a buscar el significado de la palabra seguridad en un diccionario para lo cual voy a echar mano a uno de RAMÓN GARCIA-PELAYO Y GROSS  editado en 1988 por la Policía Federal que,  por esas cosas misteriosas que tiene la vida llego a mis manos, en su página 933 la define como: “...confianza, tranquilidad de una persona procedente de la idea de que no hay ningún peligro que temer...de seguridad, ramo de la administración pública que vela por la tranquilidad de los ciudadanos...”.
Tal vez en el simple análisis de la definición transcripta encontremos una primera respuesta al problema planteado en torno de la seguridad ya que con absoluta autoridad puedo afirmar que no existe en casi ninguno de los habitantes la confianza sobre la inexistencia de peligro en atención a que los que transitamos a diario las calles tanto de la capital como de la provincia vemos o nos enteramos de mil hechos desgraciados que tienen como víctimas a simple transeúntes. Pero, también sería la más fácil y no valdría la pena escribir este artículo ya que no agregaría nada a la solución buscada por eso unas de las finalidades del presente es bucear en la realidad y encontrar las causas de la  tan mentada inseguridad.
Con la finalidad expuesta voy a decir que a primera vista se observa un preocupante descontrol social cuya manifestación principal se corporiza en el crecimiento del delito, en el aumento de la pobreza y principalmente en la falta de políticas adecuadas para afrontar las nuevas realidades que se suceden día a día. Este descontrol se fue gestando desde hace mucho tiempo y antes que uno tuviera uso de razón por lo que no es patrimonio de los contemporáneos sino también de los históricos. Como muchos de mis lectores alguna vez habrán escuchado pobres existieron siempre con la única diferencia que la pobreza histórica era patrimonio de quién buscaba una vida sin mayores sobresaltos y sin sacrificio lo cual  se traslucía en la falta de intención para el trabajo por lo que quién trabajaba y se sacrificaba hacía la gran diferencia no sé si en parámetros de felicidad pero si en parámetros económicos, esto último lo pueden comprobar todos aquellos que algún día heredaron la casa de sus padres o abuelos inmigrantes que la pudieron conseguir con el “sudor de su frente”. En este descontrol ocupa un lugar preponderante la falta de oportunidades para quien se decide a copiar la gesta de los inmigrantes y gasta su  capacidad de esfuerzo para solo sobrevivir  sin esperanzas en el porvenir y con el único futuro de seguir trabajando a destajo para simplemente sobrevivir. Al lado de esta creciente falta de oportunidad paralelamente crece una clase social que se enriquece del trabajo y de los bienes ajenos sin tener merecimiento alguno y comercian con la necesidad o la ignorancia ajena sin importarles el prójimo y son los señores de esta nueva decadente Argentina. Si uno busca los orígenes de estas riquezas seguramente los encontrará en algún favor político, policial etc. pero con el único denominador común de no pagar impuestos y gozar de todas las ventajas existentes para no hacerlo; un ejemplo claro de lo que aquí expongo son los que comercian artículos robados a precios irrisorios y hacen todo tipo de transacciones en grandes negocios a la calle que todo el mundo sabe cual es la calle  con zona liberada,  por la que diariamente caminan los que llevan sus bolsitos con artículos ajenos para reducir y que positivamente serán reducidos y exhibidos en orgullosas vidrieras, pero la policía y la AFIP nunca llegan a ese lugar para requisar solo van a buscar el diezmo que los ayude para hacer la vista gorda. Lo más lamentable de esta situación es que al llegar la hora de opinar sobre la situación social piden a gritos mano dura para los negros ladrones que pululan por ahí y hasta hace cinco minutos les estaban vendiendo el producido de su trabajo.
Otro factor importante en esta lamentable situación social es la indiferencia del poder político que hace oídos sordos ante los reclamos sociales mientras innumerables personas comen de lo que encuentran en los tachos de basura y hay miles de chicos prostituyéndose por una moneda, que lástima porque el día de la votación les tuvieron fe. Esta indiferencia disimulada en todos los discursos oficiales hace que ningún gobierno sea legítimo ya que no es el gobierno de la sociedad  sino el gobierno de sus propios intereses y de los de la camarilla que los rodea, ojo! téngase presente que no hablo de partidos políticos sino de clase política.
También es llamativamente importante la falta de respuesta en el ámbito legislativo donde solo se votan las leyes que son exigidas por poderes superiores y no aquellas que son necesarias para reordenar este descalabro social. Un ejemplo claro sucede en este preocupante presente donde sé esta estudiando la reforma impositiva para ver como aumentar la recaudación pero no existen leyes que hagan a la celeridad y cumplimiento de los planes sociales o, que es lo mismo, a mejorar la situación económica de quienes menos tienen y cuyos ingresos ya no les alcanza para procurarse lo mínimo indispensable.
Un capítulo importante dentro de este descalabro social es el factor económico ya que todo tiende a perjudicar el poder adquisitivo y, por ende, a llenar de necesidades diariamente a quienes transitamos este cruel momento. La gente se llena de privaciones ya que en este momento la elección no es un modelo u otro sino comprar el diario o comer, todos son sacrificios y ningún gusto lo cual aumenta aún más esa sensación de BASTA YA!  . Pero, todo este movimiento negativo se traduce en el cierre masivo de comercios por falta de ventas y, por lógica, una nueva ola de desocupados que vagan por la calle buscando la oportunidad o alguna changa para vivir lo cual es más que catastrófico.  En este punto también debe hacerse referencia al acoso por parte de la legislación impositiva que carece de asidero en la realidad económica de este País donde los únicos que se salvan son los grandes evasores que siempre encuentran el mecanismo necesario para continuar evadiendo mientras los pequeños contribuyentes son cazados y salvajemente castigados dejándolos al borde de la quiebra. Entonces cierro los ojos y pienso :“será posible que nadie en el gobierno se dé cuenta cual es la realidad tributaria en este País? y tristemente me contesto que si bien seguro se dan cuenta intereses superiores no los dejan reaccionar y se vuelven a esconder en sus caparazones de lujo”. Acá la verdad es una sola, la evasión se produce porque los impuestos no van acordes con la realidad económica y, por ende, la solución no es aumentar la presión tributaria sino, muy por el contrario, adecuar la masa de impuestos a esta realidad y de esa forma se podrá alcanzar el tan necesario aumento en la recaudación sin perjudicar al contribuyente que ahora debe decidir si cumplir o, a la larga, cerrar su negocio comercial o profesional. Si queremos ver más allá de los simples datos que se difunden a diario podemos revelar que se trata de un plan sistemático de apropiación organizado por algún grupo de poderosos, propios y ajenos al país,  que tienen conciencia de que al destruir a la economía de un país se destruye todo el movimiento comercial del mismo haciéndole perder presencia en el mundo para facilitar, de esa manera, la apropiación total del mismo. Esta falta de un plan económico adecuado a las necesidades de esta sociedad nos conduce como por un tubo al hambre y a su peor consecuencia: la desnutrición. El hambre o el no poder comer, más allá de ser un delito imputable al estado por su obligación de aportar lo necesario para la subsistencia o la posibilidad  de procurárselo uno mismo, no solo debilita el cuerpo sino también la moral y el espíritu lo cual nos deja sin posibilidad alguna de recuperación todo ello sumado a que todos los días se muere un chico por desnutrición. La desnutrición infantil es la peor de las señales de que una sociedad sé esta muriendo de a poco pues si sus generaciones futuras crecen inmersas en este panorama poco se puede esperar de ellas lo cual es un paso firme para ser la comida del banquete de los buitres. Siguiendo esta línea es fácil advertir que si se carece de alimento es muy difícil rendir en el trabajo, los que lo tengan, en la familia o en el sexo o en la amistad o en el estudio etc. lo que genera una violencia no querida pero si provocada. El hambre siempre fue una de las armas preferidas de los poderosos porque en algunos casos es letal y en otros convierte al hombre en autómatas fáciles de conquistar.
Como colofón de todo lo expuesto hasta aquí podemos observar que el común denominador  de estos últimos tiempos es la perdida progresiva y cada vez más alarmante de puestos de trabajo, la desaparición a la fuerza por parte de los capitales extranjeros de la producción nacional y el nacimiento de una nueva clase social cual es los excluidos, de los cuales nos ocuparemos a lo largo de este trabajo.
Ahora le toca el turno a otro de los grandes problemas sociales cual es la educación y acá podemos decir que en este punto confluyen varios de los problemas tratados más arriba. Maestros mal pagos, alumnos con hambre, libros que no se pueden comprar, muchos paros y protestas y, por consiguiente un fuerte deterioro que lo único que hace es presagiar un futuro con menos cultura y más resentimiento. En este momento me acuerdo de que hace algunos días atrás escuche que se había realizado una prueba piloto a modo de comprobar en que nivel se encontraba la educación en nuestro País y realmente fue desastroso el resultado y los caídos del catre de siempre se preguntaban a que se debía tal circunstancia pues bien se los explique al comenzar este párrafo por lo que la conclusión debería ser que la solución no es parcial para cada sector del problema por separado sino, muy por el contrario, debe ser total interactuando en todos los sectores a la vez porque un problema es consecuencia de otro y no sirve de nada solucionar un solo sector si los otros sectores siguen con problemas porque a la larga arrastrarán al sector solucionado causando un nuevo problema pero esta vez agudizado y más difícil de solucionar. No es nada nuevo que si un alumno asiste al colegio sin desayunar su rendimiento nunca podrá ser el esperado por los educadores como así tampoco si dicho alumno la única vez que come es cuando va al colegio porque no sabe lo que es una cena caliente cuando arrecian las bajas temperaturas pero también es cierto que si un maestro o profesor va a enseñar habiendo cobrado un sueldo que no le alcanza para hacer frente a las necesidades mínimas de su familia y ni hablar de no haber cobrado el sueldo desde hace meses no podrá  tener la dedicación necesaria ni poner la atención necesaria para transmitir como se debe sus conocimientos porque convengamos podrá llevar la docencia en el alma pero las condiciones negativas que lo rodean impedirán un acabado ejercicio del magisterio.  Pero, si queremos ahondar aún más en este problema podemos inferir que se trata lisa y llanamente de la segunda fase del plan sistemático, antes mencionado, de algún grupo de poderosos  dirigido a destruir uno de los pilares más importantes del País con la única finalidad de apropiarse del mismo. 
Recapitulando hasta ahora tenemos caos social, destrucción de la economía y de la educación tocándole el turno  a la salud. Respecto de tema  la problemática es más evidente ya que solo debemos concurrir a la guardia de cualquier hospital público y observaremos que no hay en existencia los elementos de primera necesidad que aseguren una funcionalidad mínima y discreta además de estar atestada de gente que por no tener trabajo no tiene obra social o que por dicha razón o por su escueto sueldo no puede acceder a un sistema prepago de salud. Pero peor es si tenemos que pedir hora para recibir atención de algún especialista ya que la conseguiremos para dos o tres meses después cuando tal vez el problema se agrave y tengamos que concurrir a la guardia para una atención de urgencia. Como bien podemos deducir, mis lectores y yo, esto ya no se trata de una crisis en el sistema de salud como pretenden hacernos creer sino se trata del principio del fin, de la desaparición del sistema público de salud. Con relación a este tema no debemos olvidarnos que alguna vez Haddad en su revista La Primera sostuvo que la situación de los hospitales se debía a que había aumentado la concurrencia como consecuencia de nuestra política inmigratoria ya que al mismo concurrían peruanos, bolivianos, paraguayos etc. haciendo gala de una xenofobia sin límites, cosa que de este personaje no nos debe sorprender.   Ahora bien, un pueblo sin salud, sin medicamentos, sin vacunas y sin posibilidad de concurrir a la medicina privada esta indefenso ante cualquier epidemia y si a ello le agregamos un alto grado de desnutrición podemos ver que poco a poco tiende a desaparecer o a quedar diezmado a merced del primer conquistador adelantado. No quiero pecar de reiterativo pero destruir la salud es un paso importante para la invasión.
Ya en el  tema seguridad propiamente dicho debemos observar que el mensaje que llega a la sociedad es que el delito crece por culpa del delincuente y que lo único que se justifica es la política de mano dura y encontramos respuestas de la gente que rayan con la  atrocidad como la semana pasada que en el noticiero de la mañana de Canal 26 conducido por Rial dos señoras llamaron diciendo una de ellas que es urgente que se instaure la pena de muerte y otra que a los delincuentes hay que llevarlos a  trabajar hasta que se mueran sin posibilidad de libertad alguna. Nada justifica lo solicitado por estas dos mujeres si bien es cierto que la violencia crece diariamente pero debemos buscar cuales son los motivos de ese crecimiento  desmedido y créanme que distan mucho de la  culpa del delincuente. En primer lugar la falta de trabajo es insostenible ya que los índices de desocupación (causa) crecen más que los de la delincuencia (efecto) ya que no solo alcanzan a los más humildes sino que ahora hay una infinidad de profesionales desocupados. Esta falta de trabajo y el largo peregrinar para conseguir uno hacen que se produzca un clima de violencia en respuesta a la  agresión que significa carecer de las herramientas necesarias para conseguir el sustento de su familia, vaya a saber uno cuantas frustraciones significa para cada uno de los desocupados estar en esa condición. En segundo lugar la falta de educación ya que al entrar un único  y magro sueldo a la casa y tener una familia tipo es muy difícil que los padres puedan ocuparse de sus hijos en la medida que deberían hacerlo quedando los chicos en la calle a merced de cualquier persona sin escrúpulos que los prepare para beneficio propio. Por otra parte esta escasez económica en algunos casos hace prohibitivo concurrir a la escuela a recibir una educación, como la que tuvimos la suerte de tener la mayoría de nosotros, ya que ni zapatillas le pueden comprar a sus hijos y, por supuesto, menos útiles escolares.
Si unimos todo lo aquí comentado  podemos inferir con un uso primario de nuestra inteligencia que el delito no es tanto culpa del delincuente y que en la mayoría de los casos el delincuente también es una víctima. En tercer lugar, la  faz económica es muy importante ya que en algunos  casos tantas carencias en tantos aspectos de la vida hacen que la única forma de procurarse algo sea justamente delinquiendo o dicho de otro  modo apropiándose de lo ajeno. Es en este punto donde el estado se separa de la sociedad dictando normas que hacen al futuro de los poderosos olvidándose del 90% restante que solo se ven compelidos a cumplir dichas normas para beneficio ajeno y perjuicio propio. Acá juega un rol importantísimo un tema a que ya he hecho referencia más arriba y es el hambre porque sin lugar a dudas toda la política económica dispuesta por este estado separado de la sociedad justamente lo único que logra es instaurar el hambre de la mayoría en beneficio de la riqueza de la minoría.
Es aquí donde debo advertir que sé esta produciendo una paradoja de difícil comprensión el mismo pueblo víctima del hambre esta criminalizando la pobreza y es a consecuencia del mensaje del estado que se transmite con ese propósito: que se produzca la lucha del pobre contra el pobre ya que de esa manera se oculta la raíz del verdadero problema. Por supuesto que siempre en esta ola de delitos van a existir más víctimas entre los pobres que entre los ricos por la sencilla razón que lamentablemente son más los pobres que los ricos. Pero detengámonos un poco en este tema y pensemos quien maneja la industria del delito y si son verdaderamente los delincuentes quienes provocan este crecimiento del delito. Si bien podemos pensar que el único que se favorece con el producido del delito es justamente el delincuente veremos a poco que analicemos profundamente esta aseveración veremos que no es así porque detrás del que roba hay toda una industria que se aprovecha del botín conseguido. En primer lugar existen los reducidores que como ya exprese más arriba hasta tienen una calle de varias cuadras con negocios a la vista y llamativas vidrieras. En segundo lugar el policía infiel que cobra un porcentaje del producido diario a cambio de liberar la zona o de no correr al auxilio de la víctima del delito y llegar siempre tarde cuando el hecho ya esta consumado y los posibles culpables fugados a pie y con el botín a cuestas. En tercer lugar los vendedores de armas ilegales con numeración raspada que proveen a los llamados delincuentes del arma necesaria para el trabajo. En cuarto lugar quienes instigan al delito porque les conviene el caos para sacar réditos políticos. Como vemos, nuevamente, no son siempre los delincuentes los que cometen del delito sino simplemente son el instrumento de algunos “decentes” que se aprovechan de su estado de necesidad ya  sea económico o intelectual. Ayer escuchando un informativo por la radio me entere que al intendente de Quilmes lo encontraron en un centro turístico manejando una 4x4 con el motor limado pero este echo por demás condenable no ocupo la primera plana de los diarios porque la misma siempre esta ocupada con el crecimiento de la ola de delitos en el conurbano bonaerense y se refieren casi siempre a los mismos olvidados que son empujados al delito.
Pero, la respuesta del estado a este gravísimo problema no es la esperada pero si la lógica conforme al devenir de los tiempos cual es la de ejercer un control represivo desmedido sobre esa gran masa de hambrientos que pululan por nuestras calles en busca de una oportunidad.
Ahora bien,  y siguiendo con este tema debemos preguntarnos si quienes delinquen bajo estas condiciones, sin comida ni medicamentos para su familia y desempleado, son libres de decidir o si   realmente dicho condicionamientos lo empujan al delito. La respuesta es más que lógica ya que nadie que  carezca de lo más mínimo indispensable para vivir puede conservar su dignidad, el respeto a su vida y a la propiedad privada por lo que es elemental que  tampoco respete lo ajeno por lo que esta conducta nunca puede responder al libre albedrío de quien la lleve adelante. Lo cual hace que dicha responsabilidad por el delito deba trasladarse a ese sector social que en beneficio propio lo llevó a ese estado de necesidad permanente y lo dejó sin esperanzas en pleno conocimiento de la imposibilidad eterna de acceder a un mejor nivel de vida o, por lo menos, a sobrevivir. Pero ante esta realidad del delito por pobreza crece en forma acelerada lo que se conoce como el delito de cuello blanco. Este tipo de delito, que no es tenido en cuenta cuando se habla de inseguridad, es el  cometido por los integrantes del poder, sus asesores y todos aquellos integrantes del capital extranjero que participan en todas las negociaciones y que aportan a la materialización del gran mal de este País: la corrupción. En este sentido cabe apreciar que estos últimos delincuentes, los de cuello blanco, son los privilegiados y los más peligrosos porque sus delitos causan muchísimo más perjuicios que todos los delitos cometidos por aquellos que cometen delitos contra la propiedad y que engrosan las estadísticas para decretar la inseguridad y que son solo aquellos pobres empujados al delito por la indiferencia del poder o la conveniencia del poder superior. Esta peligrosidad debe medirse en la cantidad de personas que se encuentran perjudicadas y en la cantidad de dinero que implica dicho perjuicio. Para evaluar  lo dicho precedentemente basta con observar que un hecho de corrupción perjudica a millones de personas y tiene una entidad económica equivalente a millones de dólares que son sacados de los presupuestos que deberían estar destinados a mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que engrosan día a día la nueva clase social de los excluidos. Pero a pesar de lo dicho esta clase de delincuentes no encuentra bajo ningún punto de vista el rechazo social que provoca el simple delincuente que, en la mayoría de los casos y como ya lo he dicho antes, es impulsado al delito por la situación en que lo ha colocado un Estado indiferente que cumple las órdenes del poder superior o sea de los grandes capitales o países del primer mundo. En este punto es significativa la conclusión del Dr. ELIAS NEUMAN en la pág.39 de su libro “EL ESTADO PENAL Y LA PRISION-MUERTE”: “...A LOS CORRUPTOS MAS QUE EL CÓDIGO PENAL  PARECE ALCANZARLOS UN CÓDIGO “PREMIAL”...” nada más claro para materializar el trato dado a estos individuos cuya única religión es la impunidad. Ahora bien siguiendo con esta línea de pensamiento debo denunciar o, mejor dicho, advertir a mis pacientes y dedicados lectores que gracias a una difusión dirigida en ese sentido pareciera que la única fuente de la cual emana la violencia que se convierte en inseguridad sea la de los delitos que cometen los excluidos, los pobres, los desocupados etc. que por supuesto son condenados de antemano por la opinión pública influenciada por esa propaganda tramposa del poder y que los otros delitos realizados con toda intención y voluntad por esa clase privilegiada no generaran violencia alguna a pesar de lo que ya explique en cuanto al alcance y magnitud de su perjuicio pero, claro esta, debemos con toda la seriedad que el tema  requiere si la violencia producida por los excluidos no es una consecuencia lógica de la violencia producida por los privilegiados de siempre; considerando este autor que la respuesta no puede ser otra que SI ya que es una consecuencia lógica de todo ser humano que soporta mil privaciones y es caratulado como delincuente por la propaganda dirigida por los privilegiados con esa finalidad de encuadrarlos en el delito mientras son estos los que lo violentan a diario llenándose los bolsillos ilícitamente a costa de la miseria  sufrida por aquellos y en la que se  hallan cada vez más inmersos.
A menudo quienes hablan de inseguridad o de crecimiento desmedido de la inseguridad lo hacen basándose simplemente en la violencia que generan los hechos delictivos de todos los días. Los autores de estos hechos como si estuvieran calcados unos con otros tienen siempre las mismas características son humildes o demasiado humildes con un montón de carencias que fueron heredadas del desorden social que les toco en le reparto al momento de venir al mundo y del cual no son causantes y ni siquiera instigadores sino meros espectadores para luego convertirse en seguras víctimas de los dueños del desorden en cuestión. Pero quienes usan la vara rectora para separar a esta gente del resto de la sociedad privilegiada se olvidan que esta gente es, sin más, un producto perfecto moldeado por la exclusión social, el hambre, la desocupación, la falta de oportunidades y la desaparición del futuro, siendo estas las conquistas queridas y deseadas por esos privilegiados por orden del poder supremo que manda desde el exterior. Otra vez voy a utilizar la claridad conceptual del DR. ELIAS NEUMAN, para echar un poco más de luz sobre este tema, que en la pág. 48 de la obra mencionada más arriba  expresa: “...Y NO ES QUE LOS POBRES SEAN LADRONES (HABRÁ QUE INSISTIR UNA Y OTRA VEZ) POR UNA TARA GENÉTICA. EN TODO CASO, CABE DECIR QUE SE HACEN LADRONES PORQUE SON POBRES...”. Es necesario tener muy presente lo recién trascripto  ya que por una suerte de discriminación constante regada sobre la sociedad por las agencias de información del poder hacen creer a la opinión pública que el hecho de cometer algún delito se debe, lisa y llanamente, a una condición innata en determinadas personas que casualmente son, como ya lo dijera, humildes o demasiado humildes con la única finalidad de ocultar su autoría en las condiciones de exclusión que sufren esos pobres.
Bueno, como podremos bien deducir a lo largo de este trabajo los tristemente integrantes la nueva clase social que nació a la luz de los abusos del capital, los excluidos, por su condición de tal carecen de todos los derechos y garantías por lo que no pueden acceder a una alimentación digna, no tienen sistema de salud  que los ampare de la enfermedad, no tienen trabajo, pierden poco a poco su dignidad y su autoestima y, por lo tanto, se convierten en nuevos desaparecidos pero esta vez en democracia. Son los muertos vivos, los que están pero no están los que solamente son tenidos en cuenta para reprimir ya que su rechazo a la violencia que les impone el sistema genera una rebeldía que en la mayoría de los casos se exterioriza con algunas de las formas que adquiere la violencia.
Pero frente a los excluidos se yergue el estado policial que no encuentra mejor forma de responder a la situación que se les plantea sino con represión desmedida y con las armas. Pero lo curioso de este caso es que la gran mayoría de integrantes del cuerpo policial viven o vivían en las mismas villas que los ferozmente reprimidos y por lo tanto deberían comprender la razón de la existencia de estas personas y que en realidad no son delincuentes sino pobres con todas las letras. Aunque nos parezca extraño lo expresado, como todo lo que sucede en este universo de cosas y sucesos, tiene una explicación, que aunque nos cueste entender es el nudo gordiano de la cuestión,  en épocas de la gobernación de Ruckauf y ante el crecimiento de la pobreza y del delito ordeno a las fuerzas policiales la aplicación de  “mano dura” contra los delincuentes para acabar de una vez por todas con el delito so pretexto de que lo pedía la opinión pública. A partir de ese momento sucedieron hechos tan alarmantes como el crecimiento del delito, ya no se apresaban a los delincuentes sino lisa y llanamente se los fusilaba. El procedimiento es conocido por todos: se fingía la existencia de un enfrentamiento se mataba al delincuente y para  darle una mayor realidad a la escena se les plantaba un arma cerca de la mano o en la mano misma para que las imágenes transmitidas por las cámaras de los noticieros o de los fotógrafos de los diarios le dieran mayo realidad y dramatismo al teatro montado por quien esta al servicio de la comunidad. Dicho de otro modo, contrariando las convenciones y tratados de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional se instauró la pena de muerte encubierta bajo la consigna de acabar con la inseguridad. Esto solo fue un deseo porque como de costumbre el problema se lo ataco desde los efectos y no desde la causa. Los excluidos siguieron siendo excluidos y el hambre y las privaciones siguieron siendo su común denominador.
Como bien podremos observar en este estado de cosas la policía en democracia vino a ocupar el lugar de los militares, en otras épocas no tan lejanas, en esta reformulación del terrorismo de estado con la única diferencia que los militares perseguían y exterminaban supuestos subversivos y los policías exterminan pobres ya que cuanto menos haya menor será el índice de pobreza y menos mala imagen que transmitiremos a los verdaderos dueños del poder quienes pueden llegar a sacarnos el apoyo económico y sus inversiones si hay muchos movimientos sociales reclamando un justo orden social.
También resulta curioso el apoyo que algunos ciudadanos le dan a esta represión policial desmesurada e ilimitada sin advertir que mañana las víctimas pueden ser ellos porque téngase bien presente que si tenemos una fuerza policial que desconozca adrede los mandatos legales puede cometer desmanes contra cualquier persona y no solo contra los excluidos a quien se mando a exterminar. En este punto y en cuanto a violaciones a los derechos humanos y descontrol policial resulta útil un caso sucedido hace poco tiempo y que me vino a la memoria releyendo  el libro antes mencionado  del Dr. Neuman que en su página 116 relata: “...CHRISTIAN ROBLES, UN JOVEN DE 26 AÑOS DE EDAD, DISEÑADOR GRÁFICO, FALLECIÓ EL 5 DE DICIEMBRE DE 1997 CON DIEZ BALAZOS EN SU CUERPO. UN GRUPO DE POLICÍAS, EN EL BARRIO DE PARQUE PATRICIOS DE BUENOS AIRES, PERSEGUÍAN A DOS SOSPECHOSOS QUE HABÍAN ROBADO EN UNA PIZZERÍA, UNO DE LOS CUALES, DE 19 AÑOS, TAMBIEN FUE MUERTO. EL OTRO ESCAPO. MIENTRAS ROBLES SE DESANGRABA EN LA VEREDA  LLAMABA CON INSISTENCIA “GOROSITO, GOROSITO”. UN POLICÍA LO ESCUCHO Y CORRIÓ HACIA SU COMPAÑERO. “GOROSITO, EL CHORRO TE ESTA LLAMANDO”, LE AVISO. EL SARGENTO SE ACERCO INDIGNADO. AUN TENIA LA PISTOLA EN LA MANO, POR LO QUE NO LE COSTO MARTILLARLA  Y APOYARLA EN LA NUCA DEL JOVEN. “¿QUE ME NOMBRAS HIJO DE PUTA?, GRITO. ENTONCES LE MIRO LA CARA Y SE DIO CUENTA: SU BRIGADA ACABABA DE PEGARLE DIEZ TIROS AL HIJO DE OTRO SARGENTO DE LA POLICÍA FEDERAL...”. Por supuesto en  su desesperación por cumplir la orden de matar y exterminar  a determinada clase de gente habían matado al hijo de un compañero que por otra parte era inocente. De más esta decir que si no hubiera sido el hijo de otro policía este joven hubiera terminado con un tiro en la nuca y presumiblemente con un arma en la mano como si se tratara de un partícipe del enfrentamiento. La avidez por matar y la falta de respeto hacia las leyes hacen que ese joven hijo de un policía pudiera haber sido otro joven o el vecino o cualquiera que pasara por el lugar lo cual es una demostración más de la falta de preparación policial y de la política represiva que se esta llevando a cabo desde hace algún tiempo. Pero además este caso comentado y muchos otros dan la muestra de que la policía no quiere detener al delincuente y someterlo  a la justicia sino, muy por el contrario, lo quieren es matarlo porque ese es el fin último de la tolerancia cero y de la mano dura la exterminación del que se considera marginal que es una de las formas de acabar con el delito y del control social de esa clase.
Pero este accionar policial no esta solo sino que se encuentra acompañado por la aceptación de cierto sector de la sociedad que gracias a la propaganda estatal dirigida al efecto poco a poco se va acostumbrando a que sucedan dichos sucesos de violencia siempre y cuando no le toque a ellos porque recién en ese momento se darán cuenta del error que están cometiendo al aceptar esta violencia policial. Téngase muy en cuenta que nadie esta a salvo de ser la próxima víctima porque de este modo la inseguridad se cura con inseguridad.
Este procedimiento llevado a cabo por el Estado para justificar esta mano dura y tolerancia cero demuestra la incapacidad del mismo para enfrentar el problema y dar como respuesta una política dirigida a manejar el delito hacia la reiserción del delincuente y no con otro delito más grave como el homicidio.  Tampoco es azaroso que haya un sector de la población a quien le llega la propaganda del estado y acepten estos procedimientos arcaicos y rechazados por todos los que hacemos y vivimos los derechos humanos. Acá lo que se hace es plantar el tema de la inseguridad en todos los medios y en todas las oportunidades para que otros problemas más importantes como por  ejemplo los económicos, los sociales y de salud pasen a un segundo término y sus soluciones duerman el sueño de los justos. Una vez plantado este tema se insiste con el miedo que provoca esta situación hasta el punto tal que se recomienda hasta cambiar los hábitos de vida para protegerse del delito y, lo que otrora parecía una secuencia de película de terror ahora es una realidad, se vive con el miedo constante a ser víctima de ese delito que se promociona en cualquier momento. Ahora bien, una vez instalado ese miedo en la sociedad la cosa es más fácil ya que la gente apelara a cualquier metodología que le ofrezcan para volver a recuperar la tranquilidad pero sin saber que esa tranquilidad se la sacaron desde el poder para que no se de cuenta de lo que realmente pasa alrededor en todos los aspectos de la vida que son regulados a gusto y piacere del gran poder, de ese poder que nos gobierna desde las tinieblas y hace y deshace nuestro futuro.
Por supuesto que poner en marcha este procedimiento es mucho más fácil y menos complicado que poner en marcha las soluciones de fondo que hagan a los problemas sociales que generan esta ola de violencia traducida en el delito. Acá lo importante es que el ciudadano no perciba que esta economía de pocos, la falta de trabajo, la falta de sistemas de salud, la exclusión y el hambre son las  verdaderas causas del delito ya que generan esa rebelión necesaria de esa masa de excluidos para traducirse en violencia. Por poco que prestemos atención a estos mensajes del estado nos daremos cuenta que para la corrupción, por ejemplo, no hay mano dura ni tolerancia cero y créanme que los delitos cometidos desde el poder no solo generan mayores perjuicios económicos y a mas gente que los delitos comunes sino que generan más violencia en esa gran clase social de olvidados de siempre, de esos que nunca entran en las estadísticas cuando se va a pedir un crédito al FMI o cuando se va a hacer el balance de la trayectoria de un gobierno.
Otro caso que también puede ser de utilidad a este trabajo es lo sucedido en la toma de rehenes de un banco ubicado en la ciudad de Ramallo donde dos de ellos murieron y una resulto herida a causa del accionar policial que hizo caer una lluvia de balas sobre el coche en que se trasladaban. Inmediatamente la gente que seguía atentamente por televisión lo que sucedía sintió mucha lástima por los rehenes muertos pero les echo la culpa a los delincuentes y no a quienes habían sido sus verdaderos homicidas: el grupo de elite de la policía o sea se considera la pérdida de vidas humanas como necesarias cuando actúa ala policía y finalmente se acaba con el problema. Esta última conclusión forma parte del miedo instaurado en la gente que se olvido que también habían muerto dos delincuentes y uno de ellos en forma más que misteriosa colgado del calabozo. Por supuesto que esta muerte, como todo lo que roza al actuar policial, nunca se investigó a pesar de que era uno de los cabecillas del asalto al banco y se suponía que era el que más custodiado debía de estar para esclarecer el hecho pero tal vez su cercanía con dicha fuerza no le permitió seguir viviendo.
Pero del hecho comentado lo más importante, más allá de las muertes, es la aceptación que hace la gente de ese actuar policial influenciada por el miedo que sienten a ser la próxima víctima y, como ya dijera más arriba, este miedo no es propio sino es instaurado por la propaganda oficial con los fines antes comentados.
Por supuesto que Uds. después de leer íntegramente este trabajo me preguntarán cuál es la solución a este problema tan acusiante como lo es la inseguridad y yo les podría responder con generalidades como por ejemplo solucionar el problema económico y laboral a punto  tal que todos puedan trabajar para poder desarrollar una vida con futuro, solucionar el problema de salud para que todos puedan acceder a un sistema de salud que les brinde la atención necesaria en el momento indicado, solucionar el problema educacional para que todos puedan acceder a recibir una educación adecuada y que este acorde con su vocación y etc. pero seguro me dirán que estoy delirando porque la inseguridad es una cosa y lo otro es otra cosa ya que son problemas estructurales que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo y el fenómeno inseguridad recién aparece ahora. Pero con la tozudez que me caracteriza les diré que no deliro sino que tengo razón ya que Uds. no tienen presente que esas son las  causas del delito porque están influenciados todavía con la propaganda oficial que les quiere hacer aparecer al delito como algo genético y no como lo que  verdaderamente es: el emergente de una situación provocada por la exclusión de cierta franja de la población que como ya lo dijera antes son los desaparecidos de siempre pero esta vez en democracia, lo que es más lamentable. Pero si quieren saber como se crea un excluido de la sociedad es fácil agarran un ser humano le sacan todo el alimento y la posibilidad de conseguirlo, hacen que sus hijos se mueran de hambre a su alrededor sin poder hacer nada, no les permiten educarse ni mucho menos gozar de atención médica en el momento preciso, lo dejan tirado y aburrido en un costado de la habitación sin poder  trabajar y sin hacer ninguna actividad que lo recree y hacen que vea como a su alrededor los privilegiados de siempre tienen todo eso  que le  hace falta y mucho más pero con la plata y el esfuerzo de él y con procedimientos nada claros y sin ningún trabajo verán como en cuestión de minutos tienen una persona capaz de cualquier cosa si total ya esta casi muerto y lo único que lo separa de la muerte definitiva es su capacidad de oxigeno nada más y, como es lógico, todo lo demás será violento como lo es también el actuar del corrupto pero con la única diferencia que la violencia de aquel será siempre en respuesta a la violencia de este último pero siempre este último puede hacer desaparecer u ocultar a aquel para que nunca se sepa lo que verdaderamente hizo y quedar como el héroe de esta triste película.
En este momento y hecha la aclaración pertinente en el párrafo precedente y una vez releído el presente trabajo yo les pregunto a Uds. ¿cuales creen que son los factores que unidos o separados confluyen para la creación de lo que se dio en llamar la inseguridad?. Bueno, como no me podrán contestar esta pregunta hasta tanto yo no publique esta ocurrencia se deberán aguantar a que nuevamente dé mi opinión respecto de este tema. Considero, como  ya se abran dado cuenta, que tanto el delito en sí mismo como  el delincuente no son causas genuinas que generen inseguridad sino, que más bien, son consecuencias de otros factores mucho más importantes que son externos a estos conceptos y que se manejan desde otras esferas de poder  que se encuentran muy lejos de los mismos. Estamos acudiendo a la aparición, como necesaria e imprescindible, de la globalización que provoca el agravamiento de muchos males que tiempos antes se encontraban en una intensidad que podríamos calificar de leve y cuya entidad no  era  suficiente para provocar el desequilibrio social que estamos padeciendo con la creación de la nueva clase: los excluidos o los desaparecidos de la democracia. En este sentido vemos que los beneficios de la economía son para unos pocos por lo que la gran mayoría de gente no solo pierde, de a poco, su poder adquisitivo sino que esta cambiando su nivel de vida dejando  algunos  gustos por privaciones y viendo que  cada vez es menor el producido de su trabajo. Por otra parte cada vez son menos los puestos de trabajo disminuyendo día a día las posibilidades de conseguir alguna ocupación para procurarse su  sustento. Asimismo cada vez es menos la  gente que puede gozar de algún sistema de salud y cada vez son menos los hospitales que  pueden dar una atención adecuada a todos los problemas de salud  que padecen quienes concurren con solo la plata para el viaje. La educación cada vez es más restrictiva porque cada vez son menos quienes pueden comprar útiles y ropa para que sus  hijos vayan a la escuela ni hablar de los jóvenes  que quieren asistir a la universidad y no  consiguen trabajo o lo tienen y sus magros sueldos apenas les alcanza para los viajes y algún apunte perdido. Con este panorama es muy difícil que no se genere algún tipo de violencia que generalmente viene como respuesta de los más humildes ante tanta miseria que  están padeciendo y ante la posibilidad de que la disyuntiva sea o los delitos contra la propiedad o la muerte. Pero lo que realmente genera inseguridad es en algunos casos  la creciente corrupción en el poder donde pocos se enriquecen sin esfuerzo y con el dinero que debería ir a los presupuestos de cada área para palear esta crisis. Pero siendo la violencia de los humildes una respuesta a la violencia diaria a los que los someten los poderosos tal inseguridad como quiere plantearse no existe en realidad  lo que pasa que para cierto sector del poder es conveniente y necesario de que exista y como no existe la crean repartiendo por todos lados mensajes dirigido a exacerbar el miedo de la gente a fin de que se olviden los otros problemas y acepten la soluciones que ofrecen; o no es más grave la cantidad de chicos que mueren por día a causa de la desnutrición o la cantidad de vocaciones que se pierden por no poder estudiar? . Mis queridos lectores ya doy por finalizado el presente trabajo, espero que les gusten o por lo menos les sirva para pensar y les digo que me pueden mandar sus opiniones a “llanezaproducciones@gmail.com las cuales no solo serán bien recibidas y leídas sino que también pueden formar parte de un futuro trabajo. Hasta luego.







OPINION SOBRE LA MUERTE DIGNA

Por el Dr. Luis María Llaneza

SI BIEN ESTE ES UN TEMA MUY COMPLICADO Y PERSONAL ME VOY A OCUPAR DE DAR MI OPINION COMENZANDO POR REAFIRMAR MI TOTAL APOYO A UNA MUERTE DIGNA. SI ADOPTAMOS UNA TESITURA SIMPLISTA DIRIAMOS QUE LA MUERTE SOLO PUEDE SER MANEJADA POR ALGUN DIOS Y DE ESA FORM NOS SEPARAMOS DEL SUFRIMIENTO QUE ESTA PADECIENDO LA PERSONA QUE SEGURAMENTE FUE CREADA POR ESE DIOS, LO CUAL NO DEJA DE SER UNA CARICATURA TRAGICOMICA.AL EVALUAR ESTE TEMA DEBEMOS PONERNOS EN EL LUGAR DE QUIEN PADECE LOS DOLORES DE UNA UERTE LENTA PROVOCADA POR ALGUNA ENFERMEDAD TERMINAL DE LA QUE SIN LUGAR A DUDAS JAMAS SE PODRA DESHACER.EN ESTE PUNTO ES DABLE AFIRMAR EL DERECHO QUE TIENE TODA PERSONA A SER FELIZ Y GOZAR DE UNA VIDA PLENA COSA QUE EL MAL INCURABLE, POR SUPUESTO, HACE IMPOSIBLE.ESTE DERECHO ES PERSONALISIMO POR LO QUE NADIE PUEDE DECIDIR SOBRE EL MISMO SIENDO SOLO LA MISMA PERSONA LA QUE DECIDA SU SUERTE. EN ESTE PUNTO SE NOS ABREN DOS VÍAS: UNA SI LA PERSONA ESTA CONSCIENTE Y OTRA SI LA PERSONA SE ENCUENTRA EN ESTADO VEGETATIVO IRREVERSIBLE. PARA LA PRIMERA DE LAS VIAS DEBO AFIRMAR QUE ES UN ELEMENTO RELEVANTE Y NECESARIO LA SOLICITUD DEL ENFERMO DE ACABAR DE SUFRIR DEBIENDO SER SU CONSENTIMIENTO ABSOLUTO E IRREMPLAZABLE OBLIGANDO AL PROFESIONAL COMPETENTE A REALIZAR TODAS LAS MEDIDAS TENDIENTES A LLEVAR A CABO LA VOLUNTAD DEL ENFERMO. EN LA OTRA VIA NOS ENCONTRAMOS ANTE LA DISYUNTIVA DE QUE NO EXISTE CONSENTIMIENTO VOLUNTARIO DEL ENFERMO TERMINAL EN ESTADO VEGETATIVO. EN ESTE PUNTO Y SIEMPRE QUE EL FAMILIAR ASI LO QUIERA DEBERA DEJARSE LA DECISION EN MANOS DE QUIEN ES RESPONSABLE DICHO ENFERMO (UN FAMILIAR CERCANO, PADRE, MADRE, ESPOSO/A ETA.) QUIEN DEBERA ACREDITAR QUE LA VOLUNTAD DE DICHA PERSONA SERIA LA DE PONER PUNTO FINAL A SU DOLOR LO QUE PARECE IMPOSIBLE DEMOSTRAR PERO NO LO ES YA QUE DEBERA DEMOSTRAR QUE POR LA PERSONALIDAD Y MODO DE VIDA SU DECISION SERIA ESA, PARA LO CUAL SE PODRA UTILIZAR CUALQUIER MEDIO Y ANTE LA AUTORIDAD QUE LA FUTURA LEY ESTABLEZCA.HAGAMOS VOTOS PARA QUE LA LEY SEA VOTADA Y PUESTA EN VIGENCIA DENTRO DE POCO PONIENDOME A DISPOSICION DE QUIEN NECESITE AYUDA PARA PRESENTAR UN PROYECTO EN EL CONGRESO A FIN DE APURAR EL TRATAMIENTO DE DICHA LEY YA QUE SI ESPERAMOS QUE NUESTROS REPRESENTANTES SE APUREN EN UN AÑO ELECTORAL MEJOR NOS SENTAMOS PORQUE PARADOS NOS VAMOS A CANSAR.

jueves, 10 de noviembre de 2011

LA DENUNCIA QUE PESENTE EL 29/3/2011 QUEDANDO DESANSICULADO EL JUZGADO FEDERAL Nº3

miércoles 30 de marzo de 2011

FORMULA DENUNCIA Señor Juez: LUIS MARIA LLANEZA, abogado en causa propia, constituyendo domicilio en la calle Ayacucho 341 1º “5” de Capital Federal me presento a V.S. y respetuosamente digo: I.-OBJETO Que, en legal tiempo y forma, de conformidad con las normas que rigen la materia vengo a promover formal denuncia contra la presidenta de la Nación Cristina Fernandez de Kirtchner y contra la Ministra de Seguridad Nilda Garre por los delitos previstos y reprimidos por los artículos 241 (incumplimiento de los deberes de funcionario público) y 239 (desobediencia a una orden judicial) del Código Penal de la República Argentina como así también por violación al artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina y a todos aquellos que hayan actuado como coautores, cómplices o encubridores. Asimismo y a los efectos de sus respectivas indagatorias se solicita se proceda al trámite de desafuero para ambas personas. II.-HECHOS Que, la presente se fundamenta en las razones de hecho y de derecho que a continuación expongo. Con fecha 26 y 27 de marzo y durante el transcurso de 12 hs. un grupo de personas, algunas de ellas con camisetas que identificaban al gremio de los camioneros, procedió a realizar un piquete en las puertas de los talleres del diario La Nación y Clarín por lo que el último de los periódicos mencionados no pudo salir a la venta, quedando un montón de personas sin poder acceder a dicho diario y. por ende, sin poder ejercer su derecho a la información. Que, tanto la Presidenta como la Ministra guardaron silencio demostrando complicidad con el mencionado piquete por lo que no tomaron ninguna medida al respecto. En este punto debe tenerse presente que ya existía una orden judicial por la que la Policía Federal debía impedir cualquier tipo de medida por el estilo habiendo, oportunamente, prestado conformidad con la misma la Ministra Garre. Demás esta decir que el silencio y la falta de actividad de las denunciadas las convierte, en primer lugar, en cómplices de quienes llevaron adelante semejante actividad. Que, asimismo, habiéndose probado lo mencionado en el párrafo anterior es dable establecer que ante la existencia de una orden judicial anterior al hecho en estudio la Ministra Garre debió arbitrar los medios necesarios para que la policía federal acudiera al lugar y desalojara las puertas del establecimiento y de esa forma el diario pudiera distribuirse con total normalidad. Ello no fue así y por lo tanto la Ministra Garre desobedeció una orden judicial e incumplió los deberes que le son propios a su carácter de funcionario público. Que, aquí no queda todo ya que siendo su superior en el mando la Presidenta de la Nación debió arbitrar los medios necesarios a fin de que su Ministra cumpliera con la orden judicial y con sus obligaciones cosa que no hizo por lo que su silencio la hace cómplice necesaria de semejante comportamiento y, por ende, debe sufrir el mismo reproche penal. Que, con estas conductas tanto la Presidenta como la Ministra de Seguridad han violado el artículo 14 de la Constitución Nacional que preve, entre sus derecho, el de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa que unido al derecho a la información hacen que dicha violación sea castigada con el mayor peso de la Ley en atención a que está en riesgo un importante derecho humano. Que, a efectos de proceder a la declaración indagatoria de los querellados solicito se proceda al desafuero de los que corresponda. Que, por todo lo expuesto solicito se proceda a recibirle declaración indagatoria a los denunciados y, posteriormente, se los condene al máximo de la pena. III.-PRUEBA Que solicito se realicen las siguientes medidas de prueba: -Se libren oficios a todos los diarios a efectos de que remita el original de los ejemplares del 27 y 28/3/2011 a fin de verificar la existencia y alcance de los hechos que se denuncian. -Se libre oficio al Juzgado Civil que había decretado una medida cautelar conminando a la Ministra de Seguridad de la nación a adoptar todos los recaudos necesarios para impedir que cualquier persona o agrupación de cualquier índole impida u obstruya el normal y regular ingreso y egreso de personas y de bienes de la planta industrial de ARTE GRÁFICO EDITORIAL ARGENTINO S.A. –AGEA S.A.- a fin de que se remita el fallo de mención. IV.-PETITORIO Que, por todo lo expuesto a V.S. solicito: 1.-Me tenga por presentado en legal tiempo y forma la presente denuncia y por constituído el domicilio. 2.-Se proceda al desafuero de los que correspondan. 2.-Cite a prestar declaración indagatoria a la Presidente de la Nación Cristina Fernandez de Kirtchner y a la Ministra de Seguridad Nilda Garre y oportunamente se eleve la causa al Tribunal Oral que corresponda y se los condene al máximo de la pena. PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA

lunes, 7 de noviembre de 2011

HAY TANTA DESESPERACION POR RECAUDAR QUE NO SABEN DIFERENCIAR LOS DISTINTOS CAMINOS DE LA INVERSION PERSONAL

Por el Dr. Luis María Llaneza


Volviendo a mi costumbre de escribir sobre la sorpresa que a diario nos da el comportamiento de nuestros funcionarios y recorriendo las notas de iprofesional.com me llama la atención una nota realizada con motivo de la polémica desatada por la confrontación entre Susana Jiménez y la AFIP –Res.gral.3210- con relación q su frustrada compra de dólares.
En este sentido cabe apreciar lo injusto y traído de los pelos que resulto la instrumentación de la mencionada resolución que una persona con el status patrimonial de la mencionada artista no puede bajo ningún punto de vista adquirir dólares porque un funcionario público con muy poca preparación determinó que no podía hacerlo; pero más triste aún es la contestación que partió desde la Administración Federal de Ingresos Públicos al mencionar que con relación al sueldo que había declarado ya eran más que suficientes los dólares que había adquirido con anterioridad brillando por su ausencia la famosa libertad de disposición de los bienes adquiridos en forma lícita.
Pero esta disparatada contestación tiene una explicación por demás lógica desde la vista parcial de analista pero careciendo de lógica en la realidad y es que la AFIP solo considera ingreso las sumas que una persona cualquiera recibe como sueldos o jornales ya sean los empleados cuya condición es tener una relación de dependencia o los ingresos de los autónomos que siempre serán gravados por el IVA. En este punto se demuestra una vez más que la ferocidad por recaudar se realiza sin ningún sustento basado en la realidad de los hechos y produce la injusta aplicación de la criticada resolución provocando la negativa de acceso a la adquisición de dólares a quien se encuentra perfectamente autorizado por la Ley pero no por el cerebro fiscal.  Resumiendo solo se tienen en cuenta los ingresos por sueldos o ingresos gravados por el IVA y no así los honorarios y las utilidades sociales.
Ahora bien no pagar determinadas sumas de dinero en concepto de impuestos, como pretenden nuestros funcionarios, adoptando otros caminos permitidos por el lícito juego de leyes fiscales  no es evasión y por ende no debe estar perseguido por la ley fiscal punitiva en atención a que dicha práctica es lícita por estar legalmente permitida recibiendo el nombre de elusión; como aquí lo expreso utilizar vacíos legales para pagar menos impuestos pero siempre dentro del marco de la Ley no es ilícito y por lo tanto tampoco es evasivo.
En este punto optar por aquel camino que nos lleve a tributar menos dinero no es evasión sino, muy por el contrario, es economía de opción; en este punto el Dr. Mario Volman da un clarificador ejemplo que a continuación transcribo: “supongamos una persona física que inicia una actividad económica y por ella obtiene pocos ingresos. Si ese sujeto constituyó una sociedad para llevar adelante la actividad pagaría por esos ingresos una alícuota del 35% en el impuesto a las ganancias. En cambio, si en ves de tributar el impuesto en cabeza de la sociedad lo hiciera como persona física pagaría menos, debido a que las tasas aplicables son más bajas”.
Después de este clarificador ejemplo solo me resta expresar que los funcionarios deberían rendirle tributo a la Ley y no al mandato político; hasta la próxima.

sábado, 5 de noviembre de 2011

ACLARANDO LAS POLEMICAS DE LA GUIA DEL ABORTO

 

por el Dr. Luis María Llaneza


En primer lugar y a fin de dar un marco adecuado a este artículo comenzare por definir el aborto diciendo que es el procedimiento mediante el cual se produce voluntariamente la interrupción del embarazo con la consiguiente muerte del feto dentro o fuera del vientre materno.  Las causas y condiciones pueden ser diversas pero como la explicación de las mismas excede el tenor del presente trabajo las dejare para más adelante o para la curiosidad investigativa del preocupado lector.
En este caso y sabiendo ya la materia sobre la que voy a opinar me ocupare del protocolo que difundiera el gobierno y que provocara una serie de polémicas sobre la interpretación del veterano artículo 86 del Código Penal de la República Argentina. Así dicho protocolo trata de ser amplio y abarcar todos los casos de violación lo cual no estaría mal si hubiera sido articulado de una forma más coherente y adaptada a la realidad que vivimos día a día en nuestro País.
En este punto el mencionado protocolo o guía establece en primer lugar los abortos no punibles comprendiéndose como tales aquellos donde corre peligro real y actual la vida de una mujer y no existen otros medios que no sean los abortivos. Asimismo, también puede llevarse a cabo con la finalidad de evitar el mencionado peligro para la vida de la mujer y, en ambos casos, deberá existir el estudio médico correspondiente.
Continuando, y es aquí donde se produce la controversia, autoriza el aborto para todos los casos de violación y para los casos de atentados contra el pudor de una mujer idiota o demente. Como verán esta guía divide en dos la interpretación del inciso 2º mencionado artículo 86 del Código de Fondo con la única finalidad de abarcar todos los casos de embarazo no querido por originarse en una violación
Lo hasta aquí tratado no conduce a mayores interrogantes porque dentro de todo se encuentra ubicado dentro de una lógica jurídica que hace a la solución del problema cuya exigencia será siempre contar con el juicio médico que asegure la existencia del peligro para la vida de la mujer encinta de continuar con su embarazo  o que la embarazada se encuentra dentro de las categorías de idiota o demente.
Ahora bien con el caso de las violaciones de mujer que no se encuentre dentro de las categorías de mención se produce el mayor problema en atención a que dicha guía solo exige declaración jurada de violación o la correspondiente denuncia policial o judicial sobre el tema. Es aquí donde debemos establecer los alcances y conveniencias de una declaración jurada o de una simple denuncia. Con respecto a la declaración jurada debemos establecer que la misma solo será viable cuando la mujer en uso de sus plenas facultades diga la verdad y efectivamente haya quedado embarazada por la actividad de uno o varios violadores para lo cual si bien se produce el aborto el médico responsable deberá arbitrar los medios necesarios para la conservación del feto para las posible pruebas futuras que se deban hacer sobre el mismo. No olvidemos que tratándose, la violación, de un delito el facultativo actuante deberá dar aviso a la policía o a la justicia sobre la producción del ilícito. Posteriormente, la mujer que haya abortado deberá suministrar todas las consideraciones necesarias acerca de la identidad de los autores y de las circunstancias en las que se haya producido el delito denunciado y que fuera origen del aborto.
Con relación a la denuncia, sea judicial o policial, deberá seguir los procedimientos usuales y no estoy tan seguro que dicho instrumento sirva per se para solicitar un aborto ya que en este caso actúa un juez competente quien se verá legitimado para autorizar o no el aborto en cuestión y esta dentro de mi convicción que sabiendo la existencia de un juez que entiende en el delito ningún médico pueda actuar sin su consentimiento; no olvidemos que esta guía es solo un instrumento administrativo que no puede por si solo modificar la letra de la Ley la cual debe hacerse por los mecanismos constitucionales gracias a que vivimos en un estado de derecho.
La letra de la guía habla de la no judicialización del aborto derivando en el médico la responsabilidad de decidir si el caso se encuentra o no con templado dentro de los presupuestos de la no punibilidad. Considero que el médico podrá establecer si existe un peligro para la vida de la embarazada, sea violada o no, pero jamás podrá establecer si la declaración jurada se encuentra fundamentada en hechos verdaderos o simplemente es un mecanismo para ocultar la necesidad de abortar por un embarazo no querido fundado en una relación sexual voluntaria y querida. Este es el punto principal de la controversia ya que si la embarazada miente el médico no solo practicara un aborto prohibido por la Ley sino que la mujer solicitante del aborto mediante la declaración jurada fundada en hechos falsos inventados  incurrirá en los delitos previstos por los artículos 85 y 88 del mencionado Código de Fondo. Siendo realista y reconociendo como se conduce nuestra sociedad y la falta de consenso sobre el tema y el momento exacto en el cual deben producirse las relaciones sexuales sumados a los tabúes existentes respecto de las madres solteras lo más probable es que la mayoría de las declaraciones juradas se funden en hechos falsos y encubran solo el aborto no querido por la legislación.
La solución al problema debe encontrarse, sin lugar a dudas, en la actividad del Congreso tendiente a modificar la Ley que prohíbe el aborto acompañado por el disenso o el consenso social que en forma civilizada y sin tapujos religiosos o morales deberá debatir sobre la inconveniencia o la conveniencia de la solución abortiva.