URGENTE! BUSCO ESPACIO CREATIVO

BUSCO ESPACIO CREATIVOBUSCO UN ESPACIO PARA PUBLICAR PERIODICA Y RESPONSABLEMENTE ARTICULOS Y COMENTARIOS JURIDICOS EN DIARIOS Y REVISTAS SIENDO LA UNICA CONDICION GOZAR DE LIBERTAD PARA EXPRESAR MIS IDEAS CON AMPLIA EXPERIENCIA EN EL TEMA AVALADO POR
CURRICULUM VITTAE; ESCUCHO PROPUESTAS AL 1559353856 O POR ESTE MEDIO FDO.DR. LUIS MARIA LLANEZA

lunes, 31 de octubre de 2011

NUNCA SE ACABA LA INCERTIDUMBRE: EN LA RES.3210 ESTARA CONTEMPLADO EL TEMA DEL SECRETO PROFESIONAL?


Por el Dr. Luis María Llaneza


Estimados amigos estaba analizando las repercusiones de la aplicación de la resolución 3210 y se me ocurrió pensar si la gente que confeccionó tan conveniente resolución para los intereses privados de los amigos del poder tuvo en cuenta la existencia del secreto fiscal. En este punto considero que no puesto que el mencionado secreto comprende y protege todas las informaciones de contenido patrimonial las que incluso no podrán ser suministradas por el órgano fiscal ni siquiera a pedido del interesado.
En este punto vale remitirnos a la letra del artículo 101 de la Ley de Procedimiento Fiscal extraída de la página       www.bibliotecaafip.gob.ar que claramente expresa:
ARTICULO 101.- “Las declaraciones juradas, manifestaciones e informes que los responsables o terceros presentan a la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, y los juicios de demanda contenciosa en cuanto consignen aquellas informaciones, son secretos.
Los magistrados, funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, están obligados a mantener el más absoluto secreto de todo lo que llegue a su conocimiento en el desempeño de sus funciones sin poder comunicarlo a persona alguna, ni aun a solicitud del interesado, salvo a sus superiores jerárquicos.
Las informaciones expresadas no serán admitidas como pruebas en causas judiciales, debiendo los jueces rechazarlas de oficio, salvo en las cuestiones de familia, o en los procesos criminales por delitos comunes cuando aquéllas se hallen directamente relacionadas con los hechos que se investiguen, o cuando lo solicite el interesado en los juicios en que sea parte contraria el Fisco Nacional, provincial o municipal y en cuanto la información no revele datos referentes a terceros”.
Como bien podemos observar la protección de la información patrimonial es de suma importancia a los efectos de que la misma no pueda ser utilizada por ningún tercero en beneficio propio y cuando hablamos de terceros también incluímos al Estado por lo que la resolución tan cuestionada ahora presenta un flanco aún más  débil que el mencionado en el anterior artículo publicado en el día de ayer.
Ahora bien, se hace sencillo saber que a partir del día de la fecha para comprar dólares se deberá dar cierta información al vendedor quien se contactará mediante la pantalla con la información patrimonial del contribuyente existente en la AFIP por lo que la misma le será develada por quien tiene el manejo técnico de dicha actividad lo cual significa que se develarán los datos patrimoniales existentes en los archivos de la AFIP violando sistemáticamente el secreto fiscal que protege los mismos.
Que, por todo lo expuesto a lo largo del presente trabajo debemos advertir que cualquier información que se suministre por parte de la AFIP sera violatoria del secreto fiscal y quien lo haga queda expuesta a las sanciones previstas en el artículo 157 del Código Penal de la República Argentina que establece prisión de 1 mes a 2 años – o sea, esto es excarcelablee inhabilitación de 1 a 4 años para el funcionario que revelare hechos, actuaciones o documentos que por la Ley deben quedar secretos. Lo expresado a lo largo del presente trabajo nos pone otra vez en el papel de víctimas por la incapacidad de quienes crean las disposiciones para nuestro gobierno. Hasta la próxima


domingo, 30 de octubre de 2011

COMO AUMENTAR EL MERCADO NEGRO DESDE EL ESTADO O EL ERROR RES.3210/11



Por el Dr. Luis María Llaneza

 Una vez más y gracias al flamante y futuro vicepresidente y actual Ministro de Economía nos encontramos en estas páginas para desentrañar, una vez más,  los motivos por los cuales oficialmente se recurre al cercenamiento de las libertades para suplir la ineficiencia del sistema para controlar la integridad del patrimonio nacional. En este punto creo que el autor de semejante medida no fue sincero con el pueblo y no dijo la verdad de los motivos por los cuales no puede controlar la suba del dólar mediante una economía que dista con la realidad de la sociedad a la que le es aplicada.
Los verdaderos motivos de la suba del dólar son, sin lugar a dudas, la desconfianza que tienen todos los habitantes a las medidas tomadas desde el ministerio de economía y el hábil cuento de que cada vez estamos mejor y trata de resguardar sus ahorros evitando dejarlos en nuestra moneda y en un banco del sistema por miedo al futuro corralito k situaciones estas que aumentan la demanda y produce no solo el aumento del mercado negro sino también del dólar.
Ahora bien las medidas que se implementaron hasta el presente carecen de efectividad ya que el solo hecho de inundar las casas de cambio de inspectores que llevan a juicio a quien tenga algún defecto en su comprobante de pago no produjeron el miedo esperado sino la risa general por eso ahora van por más y dictan la Resolución 3210/11 para demostrar que el poder de contralor de la decisión general esta en sus manos y que nuevamente ejercen el poder de policía para evitar la evasión que tanto perjudica las vendas de los hospitales y las tizas de los colegios cuando en realidad esos elementos se encuentran afectados por la gran corrupción para la no se ejerce ningún control estatal.
Volviendo a lo que nos interesa voy a referirme a la mencionada resolución 3210/11 cuyos motivos, aunque causen gracia, son el de reducir el mercado negro y la fuga de divisas lo cual es una verdadera entelequia ya que cualquier persona que no sea especialista en la materia y que haya vivido un tiempo prolongado en este País sabe que la fuerte represión en cualquier sector de la economía tiende a crear un floreciente mercado negro que generalmente esta munido de muchos amigos del poder y que por esa razón no puede ser desbaratado ni eliminado.
Ahora bien, desde mañana quien quiera adquirir dólares deberá cumplir una serie de requisitos formales pero deberá saber que será auditado por la AFIP lo cual significa que desde ese momento será investigado por el órgano fiscal quien, según su entender, verificara si la persona que compra tiene capacidad contributiva para realizar dicha compra y de esa forma la autorizara o no lo cual revela que la verdadera intención es la de mejorar el mercado negro porque ante esta perspectiva de control lo más seguro es que se adquiera divisa por dicha vía. Pero si esto fuera poco deberá explicarle a cualquier persona que este a cargo de la pantalla cuales son los motivos de la compra lo que unidos a la cantidad sirven para alertar quienes viven de la propiedad ajena y calculen si hay gente que mata por un celular lo que no puede llegar a realizar por doscientos mil dólares.
Buenos debemos pensar que para realizar dicho control se deberá utilizar un nuevo software cuya implementación demandará nuevos gastos los que pueden ser aumentados por funcionarios infieles. También deberá exhibirse la constancia de monotributo con el comprobante que indique su pago al día lo cual demuestra una vez más que el control estatal es por demás ineficiente ya que si un empleado va a controlar la capacidad adquisitiva de una persona como no puede enterarse en la misma pantalla si esa persona pago o no el monotributo. Todo este control deficitario conduce a que cualquier persona con capacidad para ingresar en la pantalla de cualquier banco, financiera o entidad afín capaz de vender dólares sepa cuantos dólares adquirió una persona en determinado período teniendo así un panorama más preciso del patrimonio del mismo pudiendo, de esa forma, informárselo a los acreedores de gatillo quienes podrán adquirir y repartir importantes sumas de dinero. Esto es una locura implementada, desgraciadamente, desde el Estado poniéndonos a todos en la condición de futuras víctimas de la inseguridad.
Para finalizar, como hecha la ley hecha la trampa, seguro que los amigos de los amigos del poder no tendrán estos problemas por lo que la solución será, como siempre, acudir a los amigos que por unos pocos dólares nos hacen el favor. Hasta la próxima.

jueves, 27 de octubre de 2011

LA DELACION POPULAR PARA SALVAR LA INCAPACIDAD FUNCIONAL



Por el Dr. Luis María Llaneza


Hoy con gran sorpresa escuche en el noticiero matutino, que siempre acompaña mis desayunos, que en la Provincia de Buenos Aires para evitar la evasión van a implementar un sistema de premios para aquel que denuncie maniobras evasivas por parte de algún contribuyente. En realidad lo que más les interesa es que la gente delate a quienes realicen ventas sin entregar el correspondiente comprobante o la temerosa factura.
En este momento me pongo a pensar si las arcas oficiales no han quedado un poco debilitadas después de los gastos que demando la fabulosa campaña electoral y este seria un medio por excelencia para nivelar nuevamente las cuentas.
Esto de derivar el poder de policía que tiene la administración federal para perseguir evasores y cuidar la integridad de la renta es una cabal demostración de que el engranaje recaudatorio del Estado se considera ineficaz para cumplir con una de las tareas que le fueron encomendadas al momento de su creación. En mi anterior artículo publicado el 26/10/2011 ponía de relieve el sistema macabro de recaudar mediante el inspector encubierto que porque le cobraban el café con medialunas labró un acta fuera de su lugar de trabajo y sin la orden pertinente siendo lo peor que fue ratificada por el juez administrativo y la Cámara Penal Económico.
Ahora debemos pensar si el motivo por el cual se toma esta medida desesperada en esta parte del año no se debe a que la ineficiencia de sus inspectores produce un abismal crecimiento de la evasión o, lo que es lo mismo, un deterioro pronunciado de la recaudación fiscal. Aquí entran en juego otras consideraciones que hacen al saber popular y que se reflejan en las estadísticas de los resultados y es el tema del crecimiento de la corrupción reflejado en los “arreglos” realizados por algunos funcionarios  del organismo recaudador con los evasores.
Ahora bien esta delación que se pretende y se premia con el propio dinero del delator, porque al final el dinero del premio es de quien recibe el premio situación esta altamente ridícula e inconveniente, significa una acto puramente voluntario que debe ejercer un vecino para delatar a otro vecino con el cual tal ves se salude todos los días. Es decir que la delación no es simplemente un hecho patriótico sino es la exteriorización de la voluntad de delatar al conocido que tiene una persona obnubilada por el mencionado premio.
Pero, ahora debemos analizar si esta delación será utilizada en un sentido patriótico de engrosar el caudal recaudatorio y disminuir la evasión o será utilizado por comerciantes desesperados para perjudicar y hacer desaparecer a la competencia o sea que el éxito de este sistema esta pensado sobre la base de una competencia desleal del pequeño comerciante porque a los grandes empresarios los protegen las leyes del Estado.
Por último, este sistema nos convierte a todos en agentes encubiertos de la Administración Federal a efectos de evitar el crecimiento de la evasión provocada por la corrupción y la ineficiencia del sistema de control de la recaudación. Buenos será hasta la próxima noticia de este tipo o hasta el próximo artículo.

miércoles, 26 de octubre de 2011

MULTA POR CAFÉ ENCUBIERTO



 
Por el Dr. Luis Maria Llaneza

En el día de los cafés me entero a traves del diario MINUTOUNO.COM que dos inspectores ingresaron a un local a tomar sendos cafés con medialunas y al momento de pagar no recibieron el ticket confeccionado en forma razón por las cual procedieron a labrar un acta dejando constancia de lo sucedido virtud por la cual le aplicaron la correspondiente multa. Esta sanción fue apelada y la  Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico ratifico dicha sanción.
Lo hasta aquí narrado no dista de un procedimiento común de los inspectores de AFIP sino fuera por el revestimiento de ilegalidad que cubre el acto en cuestión y que se hace merecedor de la crítica que a continuación desarrollare. En este punto debemos alertar que los inspectores de la AFIP jamás pueden revestir la calidad de agente encubiertos sin una designación de un Juez competente ya que la Ley que rige este instituto así lo exige por lo que el trabajo realizado por esto empleados administrativos no es más que una salida amistosa en horario de trabajo y de la cual ahora no estaríamos hablando si el dueño del café no hubiera cometido la imprudencia de cobrarle los cafés y las medialunas componentes estos de cualquier merienda de quien trabaja bregando por la integridad de la renta fiscal.
Pero dejando estas cuestiones no tan risueñas por verdaderas debemos establecer si la multa esta bien aplicada, a pesar de la decisión de los Magistrados de dicha Cámara, tengo que afirmar que dicha sanción dista mucho de ser legal en el sentido que quienes llevaron adelante la verificación de lo que podría ser un acto evasivo no estaban autorizados al efecto sino simplemente estaban paseando y reafimando sus lazos amistosos por lo que al no existir la orden emanada de la autoridad competente después de haber verificado que en dicho local no se entregaba ticket alguno no estaban autorizados a confeccionar acta alguno máxime si se tiene presente que no estaban autorizados a salir a tomar café si estaban en horario de oficina.
Ahora bien, que valor tiene un acta labrada por quien no esta autorizado para hacerlo ya que el inspector no es un funcionario público a pesar de trabajar para la Administración Pública en atención a que carece del correspondiente acto administrativo que así lo disponga caso contrario deberíamos preguntarnos que valor práctico y legal tienen las órdenes de inspección que se labran cuando se verifican anomalías en la actividad comercial de algún contribuyente, como por ejemplo no entregar comprobantes con las debidas formalidades por las operaciones realizadas.
Según los dichos de este diario estamos en presencia de una gran confusión por parte de los Camaristas de mención ya que el Juez Administrativo, que no es más que un jefe administrativo, no autorizo a que los inspectores trabajen de encubiertos a fin de constatar el incumplimiento a las normas de facturación vigentes ya que un juez administrativo no puede hacerlo porque legalmente no esta dentro de sus funciones y en el caso de que exista una denuncia anterior contra el contribuyente sancionado el proceder que corresponde de acuerdo a la Ley es iniciar una inspección con verificación de todos los extremos legales y, una vez, verificado los incumplimientos y previa vista al contribuyente, para salvaguardar y proteger su derecho de defensa, se le deberá aplicar la sanción que podrá ser recurrida mediante la vía judicial.
Otro de los puntos que me llaman poderosamente la atención y que quiero creer que es un error de interpretación al escribir el artículo de mención es que los Camaristas hayan expresado la necesidad de utilizar operativos encubiertos para que previa excursión de los inspectores, violando todo tipo de normas, se puedan detectar la realización de estas infracciones cuando con un punto fijo se detecta enseguida la omisión de facturación; y si realmente se tiene conocimiento por delación o denuncia de la existencia de estos actos evasivos existen otros procedimientos legales para verificar su existencia y castigarlos con el rigor de la Ley.
Para finalizar recomiendo a todos los contribuyentes que presten atención a este tipo de violaciones a sus derechos cometidas por el Estado con anuencia de los jueces y no las permitan recurriendo a los profesionales especializados en la materia para hacer valer sus derecho y ojo! Hoy fueron por ese café desconocido mañana van por vos.

viernes, 21 de octubre de 2011

EXPLOTACION INFANTIL





por el Dr. Luis Maria LLaneza

Cuando hablamos de explotaciòn infantil debemos tener mucho cuidado porque la pasión que nos despierta semejante tema nos puede hacer perder la objetividad y de esa forma desvirtuar la importancia y claridad del tema.

Para adentrarnos en el mismo y saber de que estamos hablando voy a transcribir la definición que del tema en cuestión efectuo la Comisión acional para la Erradicación del Trabajo Infantil (C.O.N.A.E.T.I.):

“TODA ACTIVIDAD ECONOMICA O ESTRATEGIA DE SUPERVIVENCIA, REMUNERADA O NO, REALIZADA POR NIÑOS O NIÑAS QUE NO TIENEN LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO O TRABAJO O QUE NO HAN FINALZIADO LA ESCOLARIDAD OBLIGATORIA O QUE NO CUMPLIERON LOS 18 AÑOS SI SE TRATA DE TRABAJO PELIGROSO”.

Como bien podemos ver y utilizando el idioma común de la calle es todo trabajo que realiza un menor sea o no pagado por su empleador ya que el problema no radica en una faz económica sino, muy por el contrario, en que lo realiza un menor que en lugar de hacer determinadas actividades impropias para su edad debería estar o bien instruyéndose en un establecimiento educativo o jugando con sus amigos o haciendo cualquier otra actividad recreativa propia de su edad.
A los efectos de evaluar la importancia del tema vamos a tomar prestada la estadística realizada por el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (I.P.E.C.) de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.) donde se señala que tan solo en América Latina trabajan 20 millones de niños, niñas y adolescentes de los cuales 7,5 millones (tercera parte) lo hacen en Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. A lo alarmante de estas cifras debemos agregarle que el crecimiento de las mismas se hace de forma continua y sin pausa lo cual nos permite colegir que en diez años más es probable que las cifras de mención de tripliquen.
Ahora bien, a los efectos prácticos debemos dividir el mapa de estudio en don ámbitos: a.-urbano b.-rural.
En el ámbito urbano, atento a que las distancias son menores y la población es mayor, se nota más la presencia de menores en actividades que no les son propias y, lo que es peor, cada día aumenta considerablemente el número de estos menores que invaden los sectores de la vida cotidiana siendo que en alguno de ellos, y no hace mucho tiempo, estaba prohibido su ingreso. Muchas son las causas a las cuales se les puede achacar este crecimiento siendo que la más importante es el vertiginoso crecimiento de la pobreza y de la desidia oficial en atención a que “si estos menores no votan para que nos vamos a ocupar, mejor asfaltemos una calle que se nota y sale por tv”; aunque esto último parezca simplista y una frase hecha la realidad nos marca que la cosa es así y que por más que lo quieran tapar con algún problema deportivo siempre sale a la luz.
A estos menores los podemos ver pidiendo limosnas, revolviendo residuos, en ferias o mercados barriales haciendo tareas de limpieza o de traslado de cosas o llevando pedidos o acomodando mercaderías etc, ejercitando la venta ambulante de chucherías chinas y muchas veces acompañados por sus hermanos menores lo cual hace un panorama más desolador, realizando tareas incomodas en pequeñas empresas (total se ahorran las cargas o demás emolumentos) en talleres de poca monta, limpiando parabrisas en las esquinas de las avenidas más transitadas recolectando más insultos que monedas, como lustrabotas o en algún servicio doméstico.
En cambio, en el ámbito rural en donde por su extensión parece menor el trabajo infantil la proporción es igual de importante que en las ciudades pero menos notoria. A simple vista no aparecen los menores trabajadores porque sus tareas son menos visibles que andar por las calles lo cual provoca cierta impunidad que favorece el crecimiento de esta clase de futuros hambrientos. Pero si centramos la vista en este ámbito veremos que en la recolección de grandes cosechas existen muchísimos menores cuyo trabajo demanda una menor erogación dineraria, en las haciendas también podemos ver la presencia de menores en su cuidado ya sea dándoles de comer y beber o limpiando el lugar para comodidad de los animales y de la que ellos no gozan, en la carga y descarga de productos, materiales etc., en la clasificación y en el envase de lo producido en el campo, en la limpieza de las herramientas de trabajo y en alguna otra actividad que en estos momentos no me viene a la memoria pero que seguramente mis lectores advertirán con certeza y precisión.
Estimados amigos para no abrumarlos de conceptos y que se pierda el sentido del trabajo hasta aquí la primera entrega. Hasta la próxima.

LA INSEGURIDAD, UN PROBLEMA QUE CRECE DIA A DIA, Y UN PELIGROSO CLAMOR: MANO DURA Y PENA DE MUERTE

 

Por el Dr.Luis María Llaneza


Aceptando la invitación del Director voy a escribir sobre un tema que como penalista me tiene muy preocupado en atención a que la óptica desde la cual lo están tratando no es la adecuada razón por la cual las soluciones brillan por su ausencia puesto que se analiza pura y exclusivamente al delincuente como si fuera patrimonio suyo el crecimiento de la inseguridad y, por ende, del delito  cuando en principio y sin lugar a dudas son una consecuencia de la realidad social, política y económica que nos toca vivir a diario en este País y que al momento de analizarla la llame “Delito Social” (Ver “Un nuevo integrante del Código Penal =el delito social=” Revista Abogados Año 2 Nº22 Pág.20/21).
Desee todos los sectores del poder se publicita constantemente la preocupación por el avance del delito pero ninguno coincide  en la óptica desde la cual se debe encarar la solución por lo que las buenas intenciones son sólo un ramillete de errores que acentúan aún más la crítica situación.
Adentrándome en el tema el primer ítem a tratar es el referido a la corrupción y no queda lugar a dudas que la misma tiene una doble virtualidad ya que no solo es delito sino, además, es generadora de delito y, por ende, se trata de una de las causas más importantes de inseguridad puesto que teniendo en conocimiento la sociedad toda de la existencia de funcionarios y exfuncionarios, autores comprobados de actos de corrupción, que gozan de impunidad, libertad y de ciertos privilegios que los pueden llevar nuevamente a la función pública con abultados sueldos mientras el hambre avanza a pasos agigantados lleva a delinquir en atención a que sencillamente si quien tiene el poder delinque porque no lo van a  hacer quienes le otorgaron ese poder por lo que la mano dura o la tolerancia cero debería empezar a regir en dicho sector y no en el calabozo de una comisaría con quienes son las verdaderas víctimas del sistema. Un ejemplo válido de lo aquí expresado lo constituye la investigación llevada a  cabo en la Dirección Nacional de Migraciones publicada por el diario Página 12 en la pág.2 y 3 del ejemplar del 19/3/00:”...se está investigando la posible comisión de graves irregularidades durante la gestión de Hugo Franco...1)contrataciones directas de obras y servicios que suman millones de dólares y parecen prima facie notoriamente sobrevaluadas con respecto a los valores de mercado 2)contratos de personal con estipendios que exceden holgadamente los salarios tradicionales (por ejemplo: dos secretarias privadas con  sueldos mensuales de 4320 pesos cada una); contratos a personas que trabajaban  en la empresa privada de Franco, Deceit S.A. y 3)posibles irregularidades en la admisión al País de inmigrantes orientales...”
“...El tema central de la investigación es el de las contrataciones directas  que podrían sumar varios millones de dólares. Un premier análisis de la documentación existente sugiere a los investigadores que, para burlar a la legislación que obliga al concurso de precios por trabajos o servicios que superan los cincuenta mil pesos ($50.000), los proveedores habrían dividido el monto de su prestación en varias facturas escalonadas ligeramente inferiores al tope que marca la Ley...”.
Otro item importante para este trabajo es el análisis de los encargados de la represión: Policía Federal, Policía de la Pcia. De Buenos Aires, Prefectura, Gendarmería, Servicio Penitenciario Federal etc. A ese fin cabe apreciar que todas las fuerzas se encuentran gozando de un merecido y gran desprestigio que se supieron  ganar a lo largo de estos años con sus actos de avasallamiento de los derechos humanos, de corrupción, de inactividad ante el delito porque son el delito mismo y por ponerse en contra de los intereses sociales cuando en realidad son los encargados de proteger los mismos. Demás esta decir que no son ejemplo para los delincuentes sino, muy por el contrario, son una tentación al delito porque se puede <arreglar> a la policía cuya autoridad se encuentra en terapia intensiva por las causas antes mencionadas. Para comprobar lo expuesto basta con recordar las opiniones que brotan desde todos los sectores de la sociedad cuando algún funcionario hace mención a que se debe otorgar mayor poder a las fuerzas de represión. Este es un grave problema porque no debemos pensar soplo ene l policía que custodia una esquina en un barrio o en el policía que pasa sus días en una comisaría cualquiera sino también en aquellos que cuidan la seguridad de los detenidos alojados en las distintas unidades de detención en los cuales se les ha comprobado una actuación reprochable destinada a conseguir favores de los detenidos y de sus familiares en el sentido de mejorar el trato mediante la entrega de dinero, productos alimenticios, ropa, información o encubrimiento. Es esclarecedor el artículo publicado en el diario mencionado precedentemente el 20/2/00 en sus páginas 2/3:”...Así que se escapó el chico?-le preguntó Página 12 al Fiscal de la causa –Qué chico –el menor que Ud. Detuvo porque integra la banda que ya robó más de diez bancos desde principios de año –Cómo que se escapó? se asombró el Fiscal –Nadie le informó que se fugó hace dos semanas? –No. El dialogo se produjo en una Fiscalía de Lomas de Zamora...los fiscales de la jurisdicción resolvieron el viernes conformar una comisión para investigar esos robos, justamente porque saben que detrás de la gigantesca banda que perpetró unos 15 asaltos de bancos hay varios policías retirados y en actividad e incluso se habla  del papel preponderante de un militar...el gobernador bonaerense Carlos Ruckauf señaló que los principales casos de los últimos meses han sido esclarecidos, entre ellos el doble robo a los bancos...el jueves, la misma banda mixta de delincuentes comunes y policías lo desmintió.  Pegó otro golpe en Temperley: esta vez se llevaron 38.000 pesos del Banco Galicia...El poder de la banda mixta se demostró pocos días después: consiguieron un traslado del joven delincuente a La Plata y en la misma noche de su llegada le facilitaron la fuga. Al Fiscal que instruye la causa y al Juzgado de Garantías ni siquiera le hicieron llegar una notificación...”.
Otro punto importante generador de inseguridad son las promesas políticas cuyo incumplimiento genera en la sociedad un importante grado de descreimiento y una sensación que todo es más de lo mismo que conlleva a colocar al individuo y al grupo social en un desconocimiento tal que le impide iniciar cualquier actividad ya sea a nivel económico o intelectual por ignorar como será el mañana o que nuevas medidas se tomarán a nivel económico, impositivo, intelectual etc. En este apartado cabe poner especial énfasis en los mensajes políticos que transmiten aún más inseguridad ya que uno es el mensaje, otra la interpretación y otro el sentido que se les da al concretarlos en la realidad lo cual, a modo de primera síntesis, como vamos viendo el tema de la seguridad tiene varias aristas cuya importancia supera en mucho al problema del delito desde la óptica de generador de inseguridad aunque contribuya en menor grado a la existencia de la misma. Acá sirve de ejemplo lo sucedido con relación a la famosa reforma impositiva en atención a que en épocas preelectorales el mensaje fue una rotunda negativa al aumento impositivo y una vez asumido el poder la primera medida fue el aumento de los impuestos y, más actualmente, el famoso ajuste.
Otro ítem no menos importante que los anteriores se encuentra en el Servicio Penitenciario Federal cuyos integrantes someten a los presos a tratos inhumanos y a las visitas a controles violatorios de la dignidad humana. Como consecuencia de estos maltratos se genera dentro de la población carcelaria una inquietud tal que provoca motines y una pérdida total de autoridad. Asimismo, en la visita se genera también un rechazo absoluto contra la autoridad que la somete a tratos indignos y cuyo reflejo se produce en la reacción de la población carcelaria que culmina, también en este caso, en disturbios y motines. Todo lo mencionado en este punto crea un sentimiento de inseguridad entre quienes deben pasar sus días dentro de las unidades carcelarias y las visitas que saben que la próxima vez sufrirán el mismo escarnio sin tener la seguridad de poder ingresar a la unidad.
Otro tema cuya importancia tal vez supere al anterior son los institutos de menores en los cuales el incumplimiento de los postulados garantistas contenidos en nuestra Constitución crea lo que el gran maestro Elías Neumann dio en llamar un srvicio penitenciario “infrazoológico”. Un ejemplo real, con personajes de carne y hueso, de esta preocupante situación lo encontramos en las páginas 18/19 del ejemplar del 20/2/00 de mi querido diario Página 12 donde se relata la triste historia de Patricio que: “...llegó al Consejo Nacional del Menor y la Familia en 1992. Era un niño. Tenía 11 años cuando la policía de la Comisaría 44  lo detuvo por «vagancia». A partir de ese momento, su vida estuvo signada por una permanente institucionalización...Su vida, bajo la tutela DEL Estado No encontró rumbo. En 1999, se le abrió una causa por robo y hoy, a los 19 años, se encuentra internado en el Instituto de Seguridad Agote, donde alrededor del 50 por ciento de los adolescentes que lo acompañan están acusados de homicidio...Las primeras auditorias realizadas por la nueva gestión revelaron que el Consejo «viene violando sistemáticamente la Convención Internacional de los derechos del Niño, con estrategias que apuntan a la institucionalización, en lugar de trabajar en el fortalecimiento del vínculo del chico con su familia...ni siquiera se preservaba el derecho de los menores a la identidad «Encontramos que muchos chicos no tienen documento de identidad apuntó Mónica Hobert, directora nacional de Protección al Menor y la Familia...los chicos han sido siempre tratados como legajos...se fijan políticas a través del legajo...recorrer el Instituto Agote es un viaje  a una cueva sórdida, inmunda, casi asfixiante. La mayoría de los 57 jóvenes de 16 a 20 años, detenidos allí por causas penales graves, duerme en celdas diminutas, con ventanas diminutas a su mínima expresión y vidrios pintados de verde oscuro que impiden que pase el sol y tenga contacto con el exterior...la humedad brota de los pisos y las paredes, los baños apestan...no hay programas de resocialización estructurados...En el Manuel Roca...hay 180 chicos cuando su capacidad es para 120, lo que significa que en algunas celdas, de 1,5 por 2 metros se apiñen 2 a 3 chicos. En octubre incluso llegó a tener 255...Ni siquiera se les permite la lectura en forma regular dentro del pabellón. Los libros –argumentan los guardias- pueden ser utilizados como armas de guerra...los menores no deberían permanecer allí más que un breve plazo...los tres detenidos de 18 años que lo ocupan llevan entre 4 y 9 meses. El calor descompone. Los tres escuchan música en una habitación-pasillo de 1,5 por 6 metros...».
Otro punto que genera inseguridad se refiere a los famosos presos privilegiados que cumplen su condena en su hogar rodeados de sus familiares y afectos. Aquí, me estoy refiriendo s los militares que violaron sistemáticamente los derechos humanos y que justamente por razones humanitarias están en sus casas y, encima, violan su detención domiciliaria y se trasladan a casas que se encuentran en la provincia y con total impunidad se exhiben en público. Cual es el ejemplo que dichas conductas pueden dar a la sociedad sino que la conducta ilícita no se castiga por su violación a normas legales sino por la condición de la persona lo cual genera un terrible caos en la seguridad  que la sociedad debe tener en quienes administran justicia. Este es el caso de Videla.
Otro ítem de este tema se encuentra en la conducta de los funcionarios como en su pasado. El caso más grave se encontraba hasta hace poco en la Secretaría de Seguridad de la Pcia. De Bs.As. cuya titularidad se encontraba en cabeza de un ex-carapintada en cuyo currículo se encuentra el haber atentado mediante un levantamiento armado contra las instituciones democráticas constituídas legalmente de acuerdo con nuestra Carta Magna. Es lógico que este antecedente lo haga moral, personal, jurídica y éticamente inepto e inhábil para ocupar ese cargo pero, sin embargo, en un momento determinado de nuestra más reciente historia se encontró gozando de la protección del mismo por lo que dicha secretaría en lugar de cumplir con su función le entrega a la sociedad un cúmulo importante de inseguridad. El ex –Secretaria de seguridad Aldo Rico nos dió desde su asunción como tal una larga lista de ejemplos como las amenazas a los periodistas o la falsa acusación al presidente de la Nación.
Como bien puede observarse la inseguridad no emana principalmente del delincuente a quien se le hecha toda la culpa para justificar la inacción de quienes están encargados de controlar a quienes cumplen funciones dentro del estado sino que surge de las instituciones del Estado por lo que todas esas teorías mediáticas acerca de aumentar la represión del delito jamás solucionarán el problema de inseguridad sino, muy por el contrario, aumentarán la inseguridad o por la aplicación de un política represiva excesiva o por falta de control de los verdaderos generadores de inseguridad. Debe tenerse presente que como bien expuse al iniciar el presente la inseguridad nace de los órganos de poder y no del delincuente que es solo una consecuencia de la misma por lo que considero que el problema de la inseguridad no tendrá solución mientras se lo trate desde la óptica del delincuente, que es la consecuencia del problema, y se empeñen en aumentar las penas porque lo único que se logrará será colapsar aún más el sistema carcelario sin llegar a una solución concreta del problema que en un futuro puede llegar a ser crónico.


LA INSEGURIDAD, EL TEMOR Y LA VIDA EN LA ARGENTINA DE NUESTROS DÍAS O CRÓNICA DE UN HOMBRE DESESPERADO POR VOS

Por el Dr. Luis María Llaneza

En este trabajo, que después de mucho tiempo escribo directamente en una computadora portátil prestada, voy a tratar de abordar el tema que tanto preocupa a la mayoría de los argentinos cual es el de la inseguridad partiendo de la base que en nuestro querido País no están dadas las condiciones para que sea justamente “SEGURO”. Por supuesto no pretendo hacer una obra técnica ni intelectual solo voy a tratar de volcar en estas hojas lo que siento al mirar a esta sociedad sin escribir ninguna mala palabra ni manchar las hojas con alguna lágrima traicionera. Tengo presente que para algunos  esto será una mediocridad total para lo cual los invito a que me lo hagan saber y me escriban sus pareceres que seguramente formaran parte de algún otro trabajo.
En un primer paso voy a buscar el significado de la palabra seguridad en un diccionario para lo cual voy a echar mano a uno de RAMÓN GARCIA-PELAYO Y GROSS  editado en 1988 por la Policía Federal que,  por esas cosas misteriosas que tiene la vida llego a mis manos, en su página 933 la define como: “...confianza, tranquilidad de una persona procedente de la idea de que no hay ningún peligro que temer...de seguridad, ramo de la administración pública que vela por la tranquilidad de los ciudadanos...”.
Tal vez en el simple análisis de la definición transcripta encontremos una primera respuesta al problema planteado en torno de la seguridad ya que con absoluta autoridad puedo afirmar que no existe en casi ninguno de los habitantes la confianza sobre la inexistencia de peligro en atención a que los que transitamos a diario las calles tanto de la capital como de la provincia vemos o nos enteramos de mil hechos desgraciados que tienen como víctimas a simple transeúntes. Pero, también sería la más fácil y no valdría la pena escribir este artículo ya que no agregaría nada a la solución buscada por eso unas de las finalidades del presente es bucear en la realidad y encontrar las causas de la  tan mentada inseguridad.
Con la finalidad expuesta voy a decir que a primera vista se observa un preocupante descontrol social cuya manifestación principal se corporiza en el crecimiento del delito, en el aumento de la pobreza y principalmente en la falta de políticas adecuadas para afrontar las nuevas realidades que se suceden día a día. Este descontrol se fue gestando desde hace mucho tiempo y antes que uno tuviera uso de razón por lo que no es patrimonio de los contemporáneos sino también de los históricos. Como muchos de mis lectores alguna vez habrán escuchado pobres existieron siempre con la única diferencia que la pobreza histórica era patrimonio de quién buscaba una vida sin mayores sobresaltos y sin sacrificio lo cual  se traslucía en la falta de intención para el trabajo por lo que quién trabajaba y se sacrificaba hacía la gran diferencia no sé si en parámetros de felicidad pero si en parámetros económicos, esto último lo pueden comprobar todos aquellos que algún día heredaron la casa de sus padres o abuelos inmigrantes que la pudieron conseguir con el “sudor de su frente”. En este descontrol ocupa un lugar preponderante la falta de oportunidades para quien se decide a copiar la gesta de los inmigrantes y gasta su  capacidad de esfuerzo para solo sobrevivir  sin esperanzas en el porvenir y con el único futuro de seguir trabajando a destajo para simplemente sobrevivir. Al lado de esta creciente falta de oportunidad paralelamente crece una clase social que se enriquece del trabajo y de los bienes ajenos sin tener merecimiento alguno y comercian con la necesidad o la ignorancia ajena sin importarles el prójimo y son los señores de esta nueva decadente Argentina. Si uno busca los orígenes de estas riquezas seguramente los encontrará en algún favor político, policial etc. pero con el único denominador común de no pagar impuestos y gozar de todas las ventajas existentes para no hacerlo; un ejemplo claro de lo que aquí expongo son los que comercian artículos robados a precios irrisorios y hacen todo tipo de transacciones en grandes negocios a la calle que todo el mundo sabe cual es la calle  con zona liberada,  por la que diariamente caminan los que llevan sus bolsitos con artículos ajenos para reducir y que positivamente serán reducidos y exhibidos en orgullosas vidrieras, pero la policía y la AFIP nunca llegan a ese lugar para requisar solo van a buscar el diezmo que los ayude para hacer la vista gorda. Lo más lamentable de esta situación es que al llegar la hora de opinar sobre la situación social piden a gritos mano dura para los negros ladrones que pululan por ahí y hasta hace cinco minutos les estaban vendiendo el producido de su trabajo.
Otro factor importante en esta lamentable situación social es la indiferencia del poder político que hace oídos sordos ante los reclamos sociales mientras innumerables personas comen de lo que encuentran en los tachos de basura y hay miles de chicos prostituyéndose por una moneda, que lástima porque el día de la votación les tuvieron fe. Esta indiferencia disimulada en todos los discursos oficiales hace que ningún gobierno sea legítimo ya que no es el gobierno de la sociedad  sino el gobierno de sus propios intereses y de los de la camarilla que los rodea, ojo! téngase presente que no hablo de partidos políticos sino de clase política.
También es llamativamente importante la falta de respuesta en el ámbito legislativo donde solo se votan las leyes que son exigidas por poderes superiores y no aquellas que son necesarias para reordenar este descalabro social. Un ejemplo claro sucede en este preocupante presente donde sé esta estudiando la reforma impositiva para ver como aumentar la recaudación pero no existen leyes que hagan a la celeridad y cumplimiento de los planes sociales o, que es lo mismo, a mejorar la situación económica de quienes menos tienen y cuyos ingresos ya no les alcanza para procurarse lo mínimo indispensable.
Un capítulo importante dentro de este descalabro social es el factor económico ya que todo tiende a perjudicar el poder adquisitivo y, por ende, a llenar de necesidades diariamente a quienes transitamos este cruel momento. La gente se llena de privaciones ya que en este momento la elección no es un modelo u otro sino comprar el diario o comer, todos son sacrificios y ningún gusto lo cual aumenta aún más esa sensación de BASTA YA!  . Pero, todo este movimiento negativo se traduce en el cierre masivo de comercios por falta de ventas y, por lógica, una nueva ola de desocupados que vagan por la calle buscando la oportunidad o alguna changa para vivir lo cual es más que catastrófico.  En este punto también debe hacerse referencia al acoso por parte de la legislación impositiva que carece de asidero en la realidad económica de este País donde los únicos que se salvan son los grandes evasores que siempre encuentran el mecanismo necesario para continuar evadiendo mientras los pequeños contribuyentes son cazados y salvajemente castigados dejándolos al borde de la quiebra. Entonces cierro los ojos y pienso :“será posible que nadie en el gobierno se dé cuenta cual es la realidad tributaria en este País? y tristemente me contesto que si bien seguro se dan cuenta intereses superiores no los dejan reaccionar y se vuelven a esconder en sus caparazones de lujo”. Acá la verdad es una sola, la evasión se produce porque los impuestos no van acordes con la realidad económica y, por ende, la solución no es aumentar la presión tributaria sino, muy por el contrario, adecuar la masa de impuestos a esta realidad y de esa forma se podrá alcanzar el tan necesario aumento en la recaudación sin perjudicar al contribuyente que ahora debe decidir si cumplir o, a la larga, cerrar su negocio comercial o profesional. Si queremos ver más allá de los simples datos que se difunden a diario podemos revelar que se trata de un plan sistemático de apropiación organizado por algún grupo de poderosos, propios y ajenos al país,  que tienen conciencia de que al destruir a la economía de un país se destruye todo el movimiento comercial del mismo haciéndole perder presencia en el mundo para facilitar, de esa manera, la apropiación total del mismo. Esta falta de un plan económico adecuado a las necesidades de esta sociedad nos conduce como por un tubo al hambre y a su peor consecuencia: la desnutrición. El hambre o el no poder comer, más allá de ser un delito imputable al estado por su obligación de aportar lo necesario para la subsistencia o la posibilidad  de procurárselo uno mismo, no solo debilita el cuerpo sino también la moral y el espíritu lo cual nos deja sin posibilidad alguna de recuperación todo ello sumado a que todos los días se muere un chico por desnutrición. La desnutrición infantil es la peor de las señales de que una sociedad sé esta muriendo de a poco pues si sus generaciones futuras crecen inmersas en este panorama poco se puede esperar de ellas lo cual es un paso firme para ser la comida del banquete de los buitres. Siguiendo esta línea es fácil advertir que si se carece de alimento es muy difícil rendir en el trabajo, los que lo tengan, en la familia o en el sexo o en la amistad o en el estudio etc. lo que genera una violencia no querida pero si provocada. El hambre siempre fue una de las armas preferidas de los poderosos porque en algunos casos es letal y en otros convierte al hombre en autómatas fáciles de conquistar.
Como colofón de todo lo expuesto hasta aquí podemos observar que el común denominador  de estos últimos tiempos es la perdida progresiva y cada vez más alarmante de puestos de trabajo, la desaparición a la fuerza por parte de los capitales extranjeros de la producción nacional y el nacimiento de una nueva clase social cual es los excluidos, de los cuales nos ocuparemos a lo largo de este trabajo.
Ahora le toca el turno a otro de los grandes problemas sociales cual es la educación y acá podemos decir que en este punto confluyen varios de los problemas tratados más arriba. Maestros mal pagos, alumnos con hambre, libros que no se pueden comprar, muchos paros y protestas y, por consiguiente un fuerte deterioro que lo único que hace es presagiar un futuro con menos cultura y más resentimiento. En este momento me acuerdo de que hace algunos días atrás escuche que se había realizado una prueba piloto a modo de comprobar en que nivel se encontraba la educación en nuestro País y realmente fue desastroso el resultado y los caídos del catre de siempre se preguntaban a que se debía tal circunstancia pues bien se los explique al comenzar este párrafo por lo que la conclusión debería ser que la solución no es parcial para cada sector del problema por separado sino, muy por el contrario, debe ser total interactuando en todos los sectores a la vez porque un problema es consecuencia de otro y no sirve de nada solucionar un solo sector si los otros sectores siguen con problemas porque a la larga arrastrarán al sector solucionado causando un nuevo problema pero esta vez agudizado y más difícil de solucionar. No es nada nuevo que si un alumno asiste al colegio sin desayunar su rendimiento nunca podrá ser el esperado por los educadores como así tampoco si dicho alumno la única vez que come es cuando va al colegio porque no sabe lo que es una cena caliente cuando arrecian las bajas temperaturas pero también es cierto que si un maestro o profesor va a enseñar habiendo cobrado un sueldo que no le alcanza para hacer frente a las necesidades mínimas de su familia y ni hablar de no haber cobrado el sueldo desde hace meses no podrá  tener la dedicación necesaria ni poner la atención necesaria para transmitir como se debe sus conocimientos porque convengamos podrá llevar la docencia en el alma pero las condiciones negativas que lo rodean impedirán un acabado ejercicio del magisterio.  Pero, si queremos ahondar aún más en este problema podemos inferir que se trata lisa y llanamente de la segunda fase del plan sistemático, antes mencionado, de algún grupo de poderosos  dirigido a destruir uno de los pilares más importantes del País con la única finalidad de apropiarse del mismo. 
Recapitulando hasta ahora tenemos caos social, destrucción de la economía y de la educación tocándole el turno  a la salud. Respecto de tema  la problemática es más evidente ya que solo debemos concurrir a la guardia de cualquier hospital público y observaremos que no hay en existencia los elementos de primera necesidad que aseguren una funcionalidad mínima y discreta además de estar atestada de gente que por no tener trabajo no tiene obra social o que por dicha razón o por su escueto sueldo no puede acceder a un sistema prepago de salud. Pero peor es si tenemos que pedir hora para recibir atención de algún especialista ya que la conseguiremos para dos o tres meses después cuando tal vez el problema se agrave y tengamos que concurrir a la guardia para una atención de urgencia. Como bien podemos deducir, mis lectores y yo, esto ya no se trata de una crisis en el sistema de salud como pretenden hacernos creer sino se trata del principio del fin, de la desaparición del sistema público de salud. Con relación a este tema no debemos olvidarnos que alguna vez Haddad en su revista La Primera sostuvo que la situación de los hospitales se debía a que había aumentado la concurrencia como consecuencia de nuestra política inmigratoria ya que al mismo concurrían peruanos, bolivianos, paraguayos etc. haciendo gala de una xenofobia sin límites, cosa que de este personaje no nos debe sorprender.   Ahora bien, un pueblo sin salud, sin medicamentos, sin vacunas y sin posibilidad de concurrir a la medicina privada esta indefenso ante cualquier epidemia y si a ello le agregamos un alto grado de desnutrición podemos ver que poco a poco tiende a desaparecer o a quedar diezmado a merced del primer conquistador adelantado. No quiero pecar de reiterativo pero destruir la salud es un paso importante para la invasión.
Ya en el  tema seguridad propiamente dicho debemos observar que el mensaje que llega a la sociedad es que el delito crece por culpa del delincuente y que lo único que se justifica es la política de mano dura y encontramos respuestas de la gente que rayan con la  atrocidad como la semana pasada que en el noticiero de la mañana de Canal 26 conducido por Rial dos señoras llamaron diciendo una de ellas que es urgente que se instaure la pena de muerte y otra que a los delincuentes hay que llevarlos a  trabajar hasta que se mueran sin posibilidad de libertad alguna. Nada justifica lo solicitado por estas dos mujeres si bien es cierto que la violencia crece diariamente pero debemos buscar cuales son los motivos de ese crecimiento  desmedido y créanme que distan mucho de la  culpa del delincuente. En primer lugar la falta de trabajo es insostenible ya que los índices de desocupación (causa) crecen más que los de la delincuencia (efecto) ya que no solo alcanzan a los más humildes sino que ahora hay una infinidad de profesionales desocupados. Esta falta de trabajo y el largo peregrinar para conseguir uno hacen que se produzca un clima de violencia en respuesta a la  agresión que significa carecer de las herramientas necesarias para conseguir el sustento de su familia, vaya a saber uno cuantas frustraciones significa para cada uno de los desocupados estar en esa condición. En segundo lugar la falta de educación ya que al entrar un único  y magro sueldo a la casa y tener una familia tipo es muy difícil que los padres puedan ocuparse de sus hijos en la medida que deberían hacerlo quedando los chicos en la calle a merced de cualquier persona sin escrúpulos que los prepare para beneficio propio. Por otra parte esta escasez económica en algunos casos hace prohibitivo concurrir a la escuela a recibir una educación, como la que tuvimos la suerte de tener la mayoría de nosotros, ya que ni zapatillas le pueden comprar a sus hijos y, por supuesto, menos útiles escolares.
Si unimos todo lo aquí comentado  podemos inferir con un uso primario de nuestra inteligencia que el delito no es tanto culpa del delincuente y que en la mayoría de los casos el delincuente también es una víctima. En tercer lugar, la  faz económica es muy importante ya que en algunos  casos tantas carencias en tantos aspectos de la vida hacen que la única forma de procurarse algo sea justamente delinquiendo o dicho de otro  modo apropiándose de lo ajeno. Es en este punto donde el estado se separa de la sociedad dictando normas que hacen al futuro de los poderosos olvidándose del 90% restante que solo se ven compelidos a cumplir dichas normas para beneficio ajeno y perjuicio propio. Acá juega un rol importantísimo un tema a que ya he hecho referencia más arriba y es el hambre porque sin lugar a dudas toda la política económica dispuesta por este estado separado de la sociedad justamente lo único que logra es instaurar el hambre de la mayoría en beneficio de la riqueza de la minoría.
Es aquí donde debo advertir que sé esta produciendo una paradoja de difícil comprensión el mismo pueblo víctima del hambre esta criminalizando la pobreza y es a consecuencia del mensaje del estado que se transmite con ese propósito: que se produzca la lucha del pobre contra el pobre ya que de esa manera se oculta la raíz del verdadero problema. Por supuesto que siempre en esta ola de delitos van a existir más víctimas entre los pobres que entre los ricos por la sencilla razón que lamentablemente son más los pobres que los ricos. Pero detengámonos un poco en este tema y pensemos quien maneja la industria del delito y si son verdaderamente los delincuentes quienes provocan este crecimiento del delito. Si bien podemos pensar que el único que se favorece con el producido del delito es justamente el delincuente veremos a poco que analicemos profundamente esta aseveración veremos que no es así porque detrás del que roba hay toda una industria que se aprovecha del botín conseguido. En primer lugar existen los reducidores que como ya exprese más arriba hasta tienen una calle de varias cuadras con negocios a la vista y llamativas vidrieras. En segundo lugar el policía infiel que cobra un porcentaje del producido diario a cambio de liberar la zona o de no correr al auxilio de la víctima del delito y llegar siempre tarde cuando el hecho ya esta consumado y los posibles culpables fugados a pie y con el botín a cuestas. En tercer lugar los vendedores de armas ilegales con numeración raspada que proveen a los llamados delincuentes del arma necesaria para el trabajo. En cuarto lugar quienes instigan al delito porque les conviene el caos para sacar réditos políticos. Como vemos, nuevamente, no son siempre los delincuentes los que cometen del delito sino simplemente son el instrumento de algunos “decentes” que se aprovechan de su estado de necesidad ya  sea económico o intelectual. Ayer escuchando un informativo por la radio me entere que al intendente de Quilmes lo encontraron en un centro turístico manejando una 4x4 con el motor limado pero este echo por demás condenable no ocupo la primera plana de los diarios porque la misma siempre esta ocupada con el crecimiento de la ola de delitos en el conurbano bonaerense y se refieren casi siempre a los mismos olvidados que son empujados al delito.
Pero, la respuesta del estado a este gravísimo problema no es la esperada pero si la lógica conforme al devenir de los tiempos cual es la de ejercer un control represivo desmedido sobre esa gran masa de hambrientos que pululan por nuestras calles en busca de una oportunidad.
Ahora bien,  y siguiendo con este tema debemos preguntarnos si quienes delinquen bajo estas condiciones, sin comida ni medicamentos para su familia y desempleado, son libres de decidir o si   realmente dicho condicionamientos lo empujan al delito. La respuesta es más que lógica ya que nadie que  carezca de lo más mínimo indispensable para vivir puede conservar su dignidad, el respeto a su vida y a la propiedad privada por lo que es elemental que  tampoco respete lo ajeno por lo que esta conducta nunca puede responder al libre albedrío de quien la lleve adelante. Lo cual hace que dicha responsabilidad por el delito deba trasladarse a ese sector social que en beneficio propio lo llevó a ese estado de necesidad permanente y lo dejó sin esperanzas en pleno conocimiento de la imposibilidad eterna de acceder a un mejor nivel de vida o, por lo menos, a sobrevivir. Pero ante esta realidad del delito por pobreza crece en forma acelerada lo que se conoce como el delito de cuello blanco. Este tipo de delito, que no es tenido en cuenta cuando se habla de inseguridad, es el  cometido por los integrantes del poder, sus asesores y todos aquellos integrantes del capital extranjero que participan en todas las negociaciones y que aportan a la materialización del gran mal de este País: la corrupción. En este sentido cabe apreciar que estos últimos delincuentes, los de cuello blanco, son los privilegiados y los más peligrosos porque sus delitos causan muchísimo más perjuicios que todos los delitos cometidos por aquellos que cometen delitos contra la propiedad y que engrosan las estadísticas para decretar la inseguridad y que son solo aquellos pobres empujados al delito por la indiferencia del poder o la conveniencia del poder superior. Esta peligrosidad debe medirse en la cantidad de personas que se encuentran perjudicadas y en la cantidad de dinero que implica dicho perjuicio. Para evaluar  lo dicho precedentemente basta con observar que un hecho de corrupción perjudica a millones de personas y tiene una entidad económica equivalente a millones de dólares que son sacados de los presupuestos que deberían estar destinados a mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que engrosan día a día la nueva clase social de los excluidos. Pero a pesar de lo dicho esta clase de delincuentes no encuentra bajo ningún punto de vista el rechazo social que provoca el simple delincuente que, en la mayoría de los casos y como ya lo he dicho antes, es impulsado al delito por la situación en que lo ha colocado un Estado indiferente que cumple las órdenes del poder superior o sea de los grandes capitales o países del primer mundo. En este punto es significativa la conclusión del Dr. ELIAS NEUMAN en la pág.39 de su libro “EL ESTADO PENAL Y LA PRISION-MUERTE”: “...A LOS CORRUPTOS MAS QUE EL CÓDIGO PENAL  PARECE ALCANZARLOS UN CÓDIGO “PREMIAL”...” nada más claro para materializar el trato dado a estos individuos cuya única religión es la impunidad. Ahora bien siguiendo con esta línea de pensamiento debo denunciar o, mejor dicho, advertir a mis pacientes y dedicados lectores que gracias a una difusión dirigida en ese sentido pareciera que la única fuente de la cual emana la violencia que se convierte en inseguridad sea la de los delitos que cometen los excluidos, los pobres, los desocupados etc. que por supuesto son condenados de antemano por la opinión pública influenciada por esa propaganda tramposa del poder y que los otros delitos realizados con toda intención y voluntad por esa clase privilegiada no generaran violencia alguna a pesar de lo que ya explique en cuanto al alcance y magnitud de su perjuicio pero, claro esta, debemos con toda la seriedad que el tema  requiere si la violencia producida por los excluidos no es una consecuencia lógica de la violencia producida por los privilegiados de siempre; considerando este autor que la respuesta no puede ser otra que SI ya que es una consecuencia lógica de todo ser humano que soporta mil privaciones y es caratulado como delincuente por la propaganda dirigida por los privilegiados con esa finalidad de encuadrarlos en el delito mientras son estos los que lo violentan a diario llenándose los bolsillos ilícitamente a costa de la miseria  sufrida por aquellos y en la que se  hallan cada vez más inmersos.
A menudo quienes hablan de inseguridad o de crecimiento desmedido de la inseguridad lo hacen basándose simplemente en la violencia que generan los hechos delictivos de todos los días. Los autores de estos hechos como si estuvieran calcados unos con otros tienen siempre las mismas características son humildes o demasiado humildes con un montón de carencias que fueron heredadas del desorden social que les toco en le reparto al momento de venir al mundo y del cual no son causantes y ni siquiera instigadores sino meros espectadores para luego convertirse en seguras víctimas de los dueños del desorden en cuestión. Pero quienes usan la vara rectora para separar a esta gente del resto de la sociedad privilegiada se olvidan que esta gente es, sin más, un producto perfecto moldeado por la exclusión social, el hambre, la desocupación, la falta de oportunidades y la desaparición del futuro, siendo estas las conquistas queridas y deseadas por esos privilegiados por orden del poder supremo que manda desde el exterior. Otra vez voy a utilizar la claridad conceptual del DR. ELIAS NEUMAN, para echar un poco más de luz sobre este tema, que en la pág. 48 de la obra mencionada más arriba  expresa: “...Y NO ES QUE LOS POBRES SEAN LADRONES (HABRÁ QUE INSISTIR UNA Y OTRA VEZ) POR UNA TARA GENÉTICA. EN TODO CASO, CABE DECIR QUE SE HACEN LADRONES PORQUE SON POBRES...”. Es necesario tener muy presente lo recién trascripto  ya que por una suerte de discriminación constante regada sobre la sociedad por las agencias de información del poder hacen creer a la opinión pública que el hecho de cometer algún delito se debe, lisa y llanamente, a una condición innata en determinadas personas que casualmente son, como ya lo dijera, humildes o demasiado humildes con la única finalidad de ocultar su autoría en las condiciones de exclusión que sufren esos pobres.
Bueno, como podremos bien deducir a lo largo de este trabajo los tristemente integrantes la nueva clase social que nació a la luz de los abusos del capital, los excluidos, por su condición de tal carecen de todos los derechos y garantías por lo que no pueden acceder a una alimentación digna, no tienen sistema de salud  que los ampare de la enfermedad, no tienen trabajo, pierden poco a poco su dignidad y su autoestima y, por lo tanto, se convierten en nuevos desaparecidos pero esta vez en democracia. Son los muertos vivos, los que están pero no están los que solamente son tenidos en cuenta para reprimir ya que su rechazo a la violencia que les impone el sistema genera una rebeldía que en la mayoría de los casos se exterioriza con algunas de las formas que adquiere la violencia.
Pero frente a los excluidos se yergue el estado policial que no encuentra mejor forma de responder a la situación que se les plantea sino con represión desmedida y con las armas. Pero lo curioso de este caso es que la gran mayoría de integrantes del cuerpo policial viven o vivían en las mismas villas que los ferozmente reprimidos y por lo tanto deberían comprender la razón de la existencia de estas personas y que en realidad no son delincuentes sino pobres con todas las letras. Aunque nos parezca extraño lo expresado, como todo lo que sucede en este universo de cosas y sucesos, tiene una explicación, que aunque nos cueste entender es el nudo gordiano de la cuestión,  en épocas de la gobernación de Ruckauf y ante el crecimiento de la pobreza y del delito ordeno a las fuerzas policiales la aplicación de  “mano dura” contra los delincuentes para acabar de una vez por todas con el delito so pretexto de que lo pedía la opinión pública. A partir de ese momento sucedieron hechos tan alarmantes como el crecimiento del delito, ya no se apresaban a los delincuentes sino lisa y llanamente se los fusilaba. El procedimiento es conocido por todos: se fingía la existencia de un enfrentamiento se mataba al delincuente y para  darle una mayor realidad a la escena se les plantaba un arma cerca de la mano o en la mano misma para que las imágenes transmitidas por las cámaras de los noticieros o de los fotógrafos de los diarios le dieran mayo realidad y dramatismo al teatro montado por quien esta al servicio de la comunidad. Dicho de otro modo, contrariando las convenciones y tratados de derechos humanos que tienen jerarquía constitucional se instauró la pena de muerte encubierta bajo la consigna de acabar con la inseguridad. Esto solo fue un deseo porque como de costumbre el problema se lo ataco desde los efectos y no desde la causa. Los excluidos siguieron siendo excluidos y el hambre y las privaciones siguieron siendo su común denominador.
Como bien podremos observar en este estado de cosas la policía en democracia vino a ocupar el lugar de los militares, en otras épocas no tan lejanas, en esta reformulación del terrorismo de estado con la única diferencia que los militares perseguían y exterminaban supuestos subversivos y los policías exterminan pobres ya que cuanto menos haya menor será el índice de pobreza y menos mala imagen que transmitiremos a los verdaderos dueños del poder quienes pueden llegar a sacarnos el apoyo económico y sus inversiones si hay muchos movimientos sociales reclamando un justo orden social.
También resulta curioso el apoyo que algunos ciudadanos le dan a esta represión policial desmesurada e ilimitada sin advertir que mañana las víctimas pueden ser ellos porque téngase bien presente que si tenemos una fuerza policial que desconozca adrede los mandatos legales puede cometer desmanes contra cualquier persona y no solo contra los excluidos a quien se mando a exterminar. En este punto y en cuanto a violaciones a los derechos humanos y descontrol policial resulta útil un caso sucedido hace poco tiempo y que me vino a la memoria releyendo  el libro antes mencionado  del Dr. Neuman que en su página 116 relata: “...CHRISTIAN ROBLES, UN JOVEN DE 26 AÑOS DE EDAD, DISEÑADOR GRÁFICO, FALLECIÓ EL 5 DE DICIEMBRE DE 1997 CON DIEZ BALAZOS EN SU CUERPO. UN GRUPO DE POLICÍAS, EN EL BARRIO DE PARQUE PATRICIOS DE BUENOS AIRES, PERSEGUÍAN A DOS SOSPECHOSOS QUE HABÍAN ROBADO EN UNA PIZZERÍA, UNO DE LOS CUALES, DE 19 AÑOS, TAMBIEN FUE MUERTO. EL OTRO ESCAPO. MIENTRAS ROBLES SE DESANGRABA EN LA VEREDA  LLAMABA CON INSISTENCIA “GOROSITO, GOROSITO”. UN POLICÍA LO ESCUCHO Y CORRIÓ HACIA SU COMPAÑERO. “GOROSITO, EL CHORRO TE ESTA LLAMANDO”, LE AVISO. EL SARGENTO SE ACERCO INDIGNADO. AUN TENIA LA PISTOLA EN LA MANO, POR LO QUE NO LE COSTO MARTILLARLA  Y APOYARLA EN LA NUCA DEL JOVEN. “¿QUE ME NOMBRAS HIJO DE PUTA?, GRITO. ENTONCES LE MIRO LA CARA Y SE DIO CUENTA: SU BRIGADA ACABABA DE PEGARLE DIEZ TIROS AL HIJO DE OTRO SARGENTO DE LA POLICÍA FEDERAL...”. Por supuesto en  su desesperación por cumplir la orden de matar y exterminar  a determinada clase de gente habían matado al hijo de un compañero que por otra parte era inocente. De más esta decir que si no hubiera sido el hijo de otro policía este joven hubiera terminado con un tiro en la nuca y presumiblemente con un arma en la mano como si se tratara de un partícipe del enfrentamiento. La avidez por matar y la falta de respeto hacia las leyes hacen que ese joven hijo de un policía pudiera haber sido otro joven o el vecino o cualquiera que pasara por el lugar lo cual es una demostración más de la falta de preparación policial y de la política represiva que se esta llevando a cabo desde hace algún tiempo. Pero además este caso comentado y muchos otros dan la muestra de que la policía no quiere detener al delincuente y someterlo  a la justicia sino, muy por el contrario, lo quieren es matarlo porque ese es el fin último de la tolerancia cero y de la mano dura la exterminación del que se considera marginal que es una de las formas de acabar con el delito y del control social de esa clase.
Pero este accionar policial no esta solo sino que se encuentra acompañado por la aceptación de cierto sector de la sociedad que gracias a la propaganda estatal dirigida al efecto poco a poco se va acostumbrando a que sucedan dichos sucesos de violencia siempre y cuando no le toque a ellos porque recién en ese momento se darán cuenta del error que están cometiendo al aceptar esta violencia policial. Téngase muy en cuenta que nadie esta a salvo de ser la próxima víctima porque de este modo la inseguridad se cura con inseguridad.
Este procedimiento llevado a cabo por el Estado para justificar esta mano dura y tolerancia cero demuestra la incapacidad del mismo para enfrentar el problema y dar como respuesta una política dirigida a manejar el delito hacia la reiserción del delincuente y no con otro delito más grave como el homicidio.  Tampoco es azaroso que haya un sector de la población a quien le llega la propaganda del estado y acepten estos procedimientos arcaicos y rechazados por todos los que hacemos y vivimos los derechos humanos. Acá lo que se hace es plantar el tema de la inseguridad en todos los medios y en todas las oportunidades para que otros problemas más importantes como por  ejemplo los económicos, los sociales y de salud pasen a un segundo término y sus soluciones duerman el sueño de los justos. Una vez plantado este tema se insiste con el miedo que provoca esta situación hasta el punto tal que se recomienda hasta cambiar los hábitos de vida para protegerse del delito y, lo que otrora parecía una secuencia de película de terror ahora es una realidad, se vive con el miedo constante a ser víctima de ese delito que se promociona en cualquier momento. Ahora bien, una vez instalado ese miedo en la sociedad la cosa es más fácil ya que la gente apelara a cualquier metodología que le ofrezcan para volver a recuperar la tranquilidad pero sin saber que esa tranquilidad se la sacaron desde el poder para que no se de cuenta de lo que realmente pasa alrededor en todos los aspectos de la vida que son regulados a gusto y piacere del gran poder, de ese poder que nos gobierna desde las tinieblas y hace y deshace nuestro futuro.
Por supuesto que poner en marcha este procedimiento es mucho más fácil y menos complicado que poner en marcha las soluciones de fondo que hagan a los problemas sociales que generan esta ola de violencia traducida en el delito. Acá lo importante es que el ciudadano no perciba que esta economía de pocos, la falta de trabajo, la falta de sistemas de salud, la exclusión y el hambre son las  verdaderas causas del delito ya que generan esa rebelión necesaria de esa masa de excluidos para traducirse en violencia. Por poco que prestemos atención a estos mensajes del estado nos daremos cuenta que para la corrupción, por ejemplo, no hay mano dura ni tolerancia cero y créanme que los delitos cometidos desde el poder no solo generan mayores perjuicios económicos y a mas gente que los delitos comunes sino que generan más violencia en esa gran clase social de olvidados de siempre, de esos que nunca entran en las estadísticas cuando se va a pedir un crédito al FMI o cuando se va a hacer el balance de la trayectoria de un gobierno.
Otro caso que también puede ser de utilidad a este trabajo es lo sucedido en la toma de rehenes de un banco ubicado en la ciudad de Ramallo donde dos de ellos murieron y una resulto herida a causa del accionar policial que hizo caer una lluvia de balas sobre el coche en que se trasladaban. Inmediatamente la gente que seguía atentamente por televisión lo que sucedía sintió mucha lástima por los rehenes muertos pero les echo la culpa a los delincuentes y no a quienes habían sido sus verdaderos homicidas: el grupo de elite de la policía o sea se considera la pérdida de vidas humanas como necesarias cuando actúa ala policía y finalmente se acaba con el problema. Esta última conclusión forma parte del miedo instaurado en la gente que se olvido que también habían muerto dos delincuentes y uno de ellos en forma más que misteriosa colgado del calabozo. Por supuesto que esta muerte, como todo lo que roza al actuar policial, nunca se investigó a pesar de que era uno de los cabecillas del asalto al banco y se suponía que era el que más custodiado debía de estar para esclarecer el hecho pero tal vez su cercanía con dicha fuerza no le permitió seguir viviendo.
Pero del hecho comentado lo más importante, más allá de las muertes, es la aceptación que hace la gente de ese actuar policial influenciada por el miedo que sienten a ser la próxima víctima y, como ya dijera más arriba, este miedo no es propio sino es instaurado por la propaganda oficial con los fines antes comentados.
Por supuesto que Uds. después de leer íntegramente este trabajo me preguntarán cuál es la solución a este problema tan acusiante como lo es la inseguridad y yo les podría responder con generalidades como por ejemplo solucionar el problema económico y laboral a punto  tal que todos puedan trabajar para poder desarrollar una vida con futuro, solucionar el problema de salud para que todos puedan acceder a un sistema de salud que les brinde la atención necesaria en el momento indicado, solucionar el problema educacional para que todos puedan acceder a recibir una educación adecuada y que este acorde con su vocación y etc. pero seguro me dirán que estoy delirando porque la inseguridad es una cosa y lo otro es otra cosa ya que son problemas estructurales que se vienen arrastrando desde hace mucho tiempo y el fenómeno inseguridad recién aparece ahora. Pero con la tozudez que me caracteriza les diré que no deliro sino que tengo razón ya que Uds. no tienen presente que esas son las  causas del delito porque están influenciados todavía con la propaganda oficial que les quiere hacer aparecer al delito como algo genético y no como lo que  verdaderamente es: el emergente de una situación provocada por la exclusión de cierta franja de la población que como ya lo dijera antes son los desaparecidos de siempre pero esta vez en democracia, lo que es más lamentable. Pero si quieren saber como se crea un excluido de la sociedad es fácil agarran un ser humano le sacan todo el alimento y la posibilidad de conseguirlo, hacen que sus hijos se mueran de hambre a su alrededor sin poder hacer nada, no les permiten educarse ni mucho menos gozar de atención médica en el momento preciso, lo dejan tirado y aburrido en un costado de la habitación sin poder  trabajar y sin hacer ninguna actividad que lo recree y hacen que vea como a su alrededor los privilegiados de siempre tienen todo eso  que le  hace falta y mucho más pero con la plata y el esfuerzo de él y con procedimientos nada claros y sin ningún trabajo verán como en cuestión de minutos tienen una persona capaz de cualquier cosa si total ya esta casi muerto y lo único que lo separa de la muerte definitiva es su capacidad de oxigeno nada más y, como es lógico, todo lo demás será violento como lo es también el actuar del corrupto pero con la única diferencia que la violencia de aquel será siempre en respuesta a la violencia de este último pero siempre este último puede hacer desaparecer u ocultar a aquel para que nunca se sepa lo que verdaderamente hizo y quedar como el héroe de esta triste película.
En este momento y hecha la aclaración pertinente en el párrafo precedente y una vez releído el presente trabajo yo les pregunto a Uds. ¿cuales creen que son los factores que unidos o separados confluyen para la creación de lo que se dio en llamar la inseguridad?. Bueno, como no me podrán contestar esta pregunta hasta tanto yo no publique esta ocurrencia se deberán aguantar a que nuevamente dé mi opinión respecto de este tema. Considero, como  ya se abran dado cuenta, que tanto el delito en sí mismo como  el delincuente no son causas genuinas que generen inseguridad sino, que más bien, son consecuencias de otros factores mucho más importantes que son externos a estos conceptos y que se manejan desde otras esferas de poder  que se encuentran muy lejos de los mismos. Estamos acudiendo a la aparición, como necesaria e imprescindible, de la globalización que provoca el agravamiento de muchos males que tiempos antes se encontraban en una intensidad que podríamos calificar de leve y cuya entidad no  era  suficiente para provocar el desequilibrio social que estamos padeciendo con la creación de la nueva clase: los excluidos o los desaparecidos de la democracia. En este sentido vemos que los beneficios de la economía son para unos pocos por lo que la gran mayoría de gente no solo pierde, de a poco, su poder adquisitivo sino que esta cambiando su nivel de vida dejando  algunos  gustos por privaciones y viendo que  cada vez es menor el producido de su trabajo. Por otra parte cada vez son menos los puestos de trabajo disminuyendo día a día las posibilidades de conseguir alguna ocupación para procurarse su  sustento. Asimismo cada vez es menos la  gente que puede gozar de algún sistema de salud y cada vez son menos los hospitales que  pueden dar una atención adecuada a todos los problemas de salud  que padecen quienes concurren con solo la plata para el viaje. La educación cada vez es más restrictiva porque cada vez son menos quienes pueden comprar útiles y ropa para que sus  hijos vayan a la escuela ni hablar de los jóvenes  que quieren asistir a la universidad y no  consiguen trabajo o lo tienen y sus magros sueldos apenas les alcanza para los viajes y algún apunte perdido. Con este panorama es muy difícil que no se genere algún tipo de violencia que generalmente viene como respuesta de los más humildes ante tanta miseria que  están padeciendo y ante la posibilidad de que la disyuntiva sea o los delitos contra la propiedad o la muerte. Pero lo que realmente genera inseguridad es en algunos casos  la creciente corrupción en el poder donde pocos se enriquecen sin esfuerzo y con el dinero que debería ir a los presupuestos de cada área para palear esta crisis. Pero siendo la violencia de los humildes una respuesta a la violencia diaria a los que los someten los poderosos tal inseguridad como quiere plantearse no existe en realidad  lo que pasa que para cierto sector del poder es conveniente y necesario de que exista y como no existe la crean repartiendo por todos lados mensajes dirigido a exacerbar el miedo de la gente a fin de que se olviden los otros problemas y acepten la soluciones que ofrecen; o no es más grave la cantidad de chicos que mueren por día a causa de la desnutrición o la cantidad de vocaciones que se pierden por no poder estudiar? . Mis queridos lectores ya doy por finalizado el presente trabajo, espero que les gusten o por lo menos les sirva para pensar y les digo que me pueden mandar sus opiniones las cuales no solo serán bien recibidas y leídas sino que también pueden formar parte de un futuro trabajo. Hasta luego.