Por el
Dr.Luis María Llaneza
Y bueno, ya era hora!, el Ministerio de Salud reglamentó la LEY
DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA que fuera aprobada en el mes de octubre del año
2002 luego de una prolongada discusión donde no falto, como de costumbre, la
oposición de la Iglesia pero gracias a Dios esta vez perdió y se hizo lugar a
la protección a la vida y al pleno goce sexual. En un hecho histórico sin
precedentes y más que recomendable en momentos de furor del SIDA el Ministerio
de mención, licitación mediante, hará una importante compra masiva de
anticonceptivos, los que estarán destinados a su distribución por todo el País.
Será una importante y más que necesaria inversión
ya que se adquirirán métodos por dos millones y medio de dólares el que se verá
reforzado por una donación de métodos
por parte de Naciones Unidas. Esto marca un hito importante en el
devenir de este querido País ya que es una importante señal en el sentido de la
obligación estatal de proveer a la salud pública, la cual no solo se refiere a
la compra de gasas y otros elementos descartables sino también a la salud
sexual. Además, se editó una guía para el uso de estos métodos para los
profesionales y se esta trabajando con asesores de educación para incluir la educación sexual en los
planes de estudio.
Los métodos a los que hago referencia son:
-Diu
-Orales
-Inyectables
-preservativos
Ya adentrándonos en el texto legal, su primer
artículo, crea el PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
que regirá todo lo concerniente a la política nacional sobre el tema. Acá lo
que cabe destacar es el avance que se ha logrado en cuanto a promover la planificación familiar y
prevenir los embarazos no queridos y que esto haya sido posible gracias a una
decisión oficial o sea a la voluntad política del estado al lado se su pueblo y
a la par de los tiempos que corren a nivel mundial.
El diario Página 12, del cual se extrajo esta
noticia ejemplar del 20/1/03 pág.2/3, no
tuvo acceso al borrador definitivo de este grandioso programa cuyos puntos más
importantes son:
# esta dirigido a toda la población en general o
sea que nadie se sentirá ni estará excluido y lo que es más importante alcanza
al desenfreno adolescente que a veces por la imprevisión propia de la edad un
momento de placer llega a resultados no queridos y menos esperados.
# readirma el derecho que tiene toda persona a
desarrollar una vida sexual activa
y tranquila que equivale a
mantener todo tipo de relaciones sexuales plenamente satisfactorias sin tener
la espada de Damocles sobre sus cabezas en lo que se refiere a infecciones o
embarazos no deseados, el placer por el placer mismo al que cada uno le pondrá
o no el condimento de amor necesario para ese momento pudiendo desarrollar
afinidades sexuales que culminen en el placer esperado. Por otra parte es de
significativa importancia el hecho de poder regular la fecundidad que si bien
no asegura una familia feliz por lo menos asegura una familia querida y
esperada reafirmando de alguna manera la durabilidad de la relación, lo que no
es poca cosa en estos tiempos de riesgo que se corren.
# otro de los items importantes que contiene esta
ley es la creación de la CONSEJERIA EN SALUD REPRODUCTIVA, la que se realizará
en los centros de salud y estará en manos de profesionales en la materia. Acá
es importante destacar que sin violar el libre albedrío sexual todos aquellos
que lo consideren necesario podrán recurrir a un profesional que los asesore
sobre la clase, calidad y forma de uso del método que sea el adecuado para su
organismo o actividad.
# un tema más que importante, que la pluma inquieta
del que aquí escribe ya lo mencionara con anterioridad, es el respeto por la
autonomía de cada individuo para elegir libremente el método a usar para
manejar todo lo referido a la fertilidad pero siempre pudiendo contar con el
correspondiente asesoramiento médico. Esto es una colaboración más para hacer
más placentero y seguro el momento sexual esperado.
# en este proyecto cuyo comentario me ocupa se
establece la obligación que tendrán los médicos acerca de informar a quienes
concurran a la consulta sobre todos los métodos autorizados por el Ministerio
de Salud, lo cual es importante en demasía porque evitara el uso indebido de
métodos que tal vez tengan como único resultado un daño o lesión en el cuerpo u
organismo de quién lo usa por desconocimiento o torpeza.
# otra muy buena obligación que tendrá como
responsables a los médicos es la de informar sobre la “anticoncepción de
emergencia” para casos que tendrán
características de excepcionales, lo que serán todos aquellos en que
exista violación o relación sexual sin protección. Como bien vemos, sobretodo
en el primero de los casos, es más que justificable este tipo de anticoncepción
por lo que los detractores de esta Ley como la Iglesia no podrán afirmar que se
trata de libertinaje sexual sino, mucho más allá de estos conceptos
prehistóricos, se podrá reafirmar que se trata de verdadero sexo responsable en
pos de una descendencia sana, querida y amada y menos avocadas a solucionar
problemas sexuales que se podrían prevenir de antemano por lo que se podrán
ocupar de crecer productivamente como personas. También prevee otra obligación
importante para los médicos que es la de informar sobre la anticoncepción
permanente conocida como esterilización que se hará por vasectomía o ligadura
de trompas. Una decisión complicada pero que también hace al libre albedrío en
la elección sexual.
# también es destacable el enfoque general que
sobre el tema tiene esta Ley ya que no esta dirigida solo a mujeres o solo a
hombres sino, muy por el contrario, esta
dirigida al género o sea tanto a hombres como a mujeres.
# algo que también es muy importante y tiende a la
unión de la pareja lo cual lo hace muy positivo es que promueve, sin más, conductas
que tienden a la responsabilidad compartida en la pareja dirigida a la
procreación y cuidado de la descendencia como así también a la decisión del
método anticonceptivo a utilizar cuando la circunstancia así lo requiera.
Continuando ya con la puesta en marcha de la ley
todos los métodos se van a repartir entre 13 provincias que tienen leyes o
programas de salud reproductiva y con las que todavía no tienen estas leyes o
programas se harán convenios para que de una vez por todas pongan en
funcionamiento estos programas. Otro logro importante es que el abastecimiento
de métodos anticonceptivos a todos los hospitales del País estará garantizado
por la Nación lo cual demuestra la existencia de una pequeña esperanza de
cambio y de que ya ni la presión de la Iglesia ni la falta de presupuesto
provocarán el desabastecimiento de estos métodos en los hospitales de las provincias.
Como broche estelar para que no exista ninguna duda
o falencia sobre la información a brindar a la población se publicó una GUIA
PARA EL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS, la cual será distribuida entre los
profesionales de todo el País. Para una relación sexual segura nada mejor que
una información segura.
Otro extremo a tener en cuenta es, sin lugar a
dudas, la obligación que estatuye esta Ley para las prepagas y obras sociales
de cubrir todos los métodos
anticonceptivos lo cual es importante porque evita la discusión y el pretexto
tan usado por las prepagas y obras sociales acerca de la falta de cobertura
porque la misma es obligatoria.
Por último, otro aspecto más que fundamental es la
inclusión de educación sexual en los colegios porque tal vez ahí empieza el
verdadero éxito de esta Ley.
No hay comentarios:
Publicar un comentario